Tras la revelación exclusiva de que magistrados de la Corte Constitucional aseguran estar siendo interceptados ilegalmente y sometidos a seguimientos y perfilamientos de sus familiares y allegados, las autoridades han anunciado una investigación exhaustiva.
Se hicieron públicos detalles de la reunión del miércoles 19 de junio, entre los nueve miembros de ese alto tribunal y la fiscal Luz Adriana Camargo, en la cual le entregaron lo que consideran pruebas de estas interceptaciones, que supuestamente provienen de organismos de inteligencia del propio Estado. Lea aquí: Atención: inspeccionan la Casa de Nariño por polígrafo a Marelbys Meza
Desde el fin de semana, varios miembros recopilaron la información y comenzó a circular una versión que afirma que las interceptaciones, perfilamientos y seguimientos habrían sido ordenados desde la Casa de Nariño.
Se señala directamente a la Secretaría de Comunicaciones y Tecnología, encabezada por René Guarín, un ex M-19 que anteriormente trabajó en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y que es de absoluta confianza del presidente Gustavo Petro. De hecho, estuvo a cargo de temas de vigilancia tecnológica en la alcaldía de Bogotá durante la administración del actual presidente. Lea aquí: Presidencia abrió investigación interna sobre acusaciones de chuzadas
La versión indica que un general activo acusa a René Guarín, quien está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Tecnología, lo que ha provocado una investigación interna en la Casa de Nariño. “Que hayan las investigaciones internas que sean necesarias y que aparezca el supuesto real general que dice tener pruebas de mi participación en esos hechos”, declaró René Guarín a El Tiempo. Reiteró que, dada la gravedad de los hechos, no es aceptable que una persona anónima lo esté señalando. “Estos son unos hechos muy graves en donde debe aparecer el militar, que dice tener rango de general y dice tener esas pruebas. Lo invito a que se las presente al país”, complementó.
Cuando se le preguntó qué podría haber detrás de las acusaciones en su contra, respondió: “Una es encargarse de sistemas de la información, en donde hace la parte de la tecnología para la Presidencia, se tiene una del blindaje de seguridad de la plataforma tecnológica, tiene otra donde se crean las cuentas del correo, nos encargamos de actualizar la página de Presidencia, nos encargamos de todo el tema de soporte tecnológico para los consejos de ministros y eventuales visitas que toque hacer por fuera para el soporte tecnológico”.