Aurora Vergara, la ministra de Educación, informó que en la próxima legislatura del Congreso de la República presentará nuevamente un proyecto de ley estatutaria en educación. Aseguró que se buscará un acuerdo sobre los cambios propuestos en el sistema educativo.
Vergara explicó que las iniciativas del Gobierno incluyen la Ley estatutaria de educación, que se ajustará en conjunto con Fecode y los estudiantes antes del 20 de julio. También mencionó la Reforma a la Ley 30 sobre educación superior y la Reforma al sistema general de participaciones, cuyo objetivo es asegurar los recursos necesarios para cumplir con la ley estatutaria de educación. Lea aquí: Video: lujosa camioneta asignada a congresista atropella a peatón
“De esta forma se prepara el gobierno para presentar en la próxima legislatura luego de las mesas regionales de concertación que nos llevarán a este momento, el país abre la posibilidad de un capítulo que tiene los mayores consensos que tiene que ver con la equidad territorial y social, es fundamental que el país se conecte con los compromisos Internacionales firmados donde se reconozca el derecho fundamental de los campesinos porque más de 28 mil escuelas en Colombia no tienen conexión a internet”, declaró.
Vergara destacó que es crucial que estos proyectos educativos se debatan de manera más rápida.
“Un llamado de atención que nos han hecho en este semestre por ejemplo las comisiones sextas de Cámara y Senado es que ellos quieren debatir proyectos de educación, las comisiones económicas han demandado que se debatan los proyectos que tienen que ver con el financiamiento de la educación productiva de los indígenas y los afrodescendientes, entonces lo que esperaría ahora es un congreso muchísimo más dinámico con todos estos proyectos de ley debatiendo las leyes y los proyectos que les corresponden y que idealmente podamos tener grandes noticias para seguir fortaleciendo el sistema de educación”, dijo la ministra. Lea aquí: Ministro de Hacienda dijo que este año habrá dos incrementos a precio del diésel
Mencionó que se tienen tres ponencias: “una que refleja la posición de los partidos del Pacto Histórico, Cambio Radical, Centro Democrático y los Conservadores; ya tenemos una visión, allí tenemos la visión del pacto histórico y tenemos una versión intermedia que refleja las propuestas de diversos sectores, ahora es el momento tener la conversación regional con Fecode para que debatan en extenso todos los documentos”, agregó.
Subrayó que, además, en este proceso se desmentirán los mitos que se han formado en torno a estas iniciativas y expresó su deseo de continuar en su cargo.