comscore
Colombia

Gobierno colombiano cambiará su política de sustitución de cultivos ilícitos

Gustavo Petro acaba de anunciar que cambiará la política y se realizarán “pactos regionales” para que la estrategia sea más efectiva.

Gobierno colombiano cambiará su política de sustitución de cultivos ilícitos

Fotografía de archivo de un cultivo de hoja de coca en el municipio de Tumaco (Colombia). EFE.

Compartir

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este miércoles que cambiará la política de sustitución de cultivos ilícitos, para lo cual realizará “pactos regionales” que permitan al Ejecutivo emplear una estrategia más efectiva.

“Les propongo hacer unos pactos regionales con priorización del gasto, obligación del Gobierno de gastar prioritariamente (en los territorios más afectados por este tipo de cultivos)”, afirmó el mandatario.

Petro, que habló durante un encuentro nacional con beneficiarios de 14 departamentos del Programa Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Bogotá, señaló que el objetivo es cumplir el acuerdo de paz que el Gobierno y la guerrilla de las Farc firmaron en 2016, así como crear condiciones de vida digna para las familias campesinas beneficiarias. Lea aquí: “Donde haya menores, no habrá bombardeos”: Mindefensa tras recientes ataques

“Hay que hacerlo territorio por territorio, en Catatumbo, en Tumaco, etcétera. No hay otra forma de cumplir el acuerdo de paz. Podemos desarrollar una política de sustitución mucho más seria que lo que hasta ahora se ha desarrollado”, añadió.

En opinión del presidente, en Colombia “no hay sustitución en el territorio” y su Gobierno, en los dos años que le quedan en el cargo, busca “lograr es la sustitución del territorio”. Lea aquí: Lo último: cae uno de los más buscados del ‘Tren de Aragua’

“Si se trata de transformar el territorio no es un tema de la ART (Agencia de Renovación del Territorio). Eso es todo el Gobierno. Lo hemos denominado ‘Gabinete de Paz’, para llevar a los ministros y ministras a esta responsabilidad. Podemos hacer unas zonas específicas de zonas de cultivo de hoja de coca”, detalló.

Por eso ordenó a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) elaborar un plan para titular terrenos con base en el mapa que hoy existe de zonas cocaleras, mientras que a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) le pidió estructurar “proyectos de industrialización, de producción lícita en las zonas cocaleras para apoyar a los campesinos en los territorios”.

En cuanto al PNIS, que se implementa desde que se firmó el acuerdo de paz, Petro dijo que “es un fracaso por incumplimiento” y “por mal hecho”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News