Con el objetivo de otorgar mayor atención a la población de recicladores del país que son poco más de 68.000 y agrupados en cerca de mil organizaciones, el Ministerio de Vivienda, publicó un proyecto de decreto para recibir los comentarios de parte de la ciudadanía.
De acuerdo con el Minvivienda, las medidas propuestas buscan cumplir con el estándar de protección para los recicladores de oficio fijado por la Corte Constitucional que implica la obligación de adoptar medidas que permitan garantizar la participación material, real y efectiva de este importante sector de la sociedad en la actividad de aprovechamiento.
Explicación de la ministra
La ministra Catalina Velasco, declaró que “las organizaciones de recicladoras y recicladores son prioridad para el Gobierno Petro. Hemos construido con muchas de ellas esta propuesta. Estaremos atentos a todos los comentarios para que este decreto sea un instrumento de justicia social”.
Explicó que la propuesta contempla, entre otros aspectos, “establecer un mecanismo que incentive el cumplimiento del proceso de regularización por parte de las organizaciones y definir un esquema de vigilancia y control diferencial. Lea: Disidencias FARC atacan base militar por tercera vez en el Meta
También cumplir el pronunciamiento de la Corte Constitucional para dotar a la población recicladora de las herramientas necesarias para materializar la superación de las condiciones de vulnerabilidad y disminuir la brechas sociales y laborales que históricamente han estado asociadas a esta labor”.