comscore
Colombia

Francia Márquez cree que pueblos afro de Latinoamérica deben “tejer” con África

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, manifestó que los pueblos afrodescendientes de América Latina y el Caribe deben “tejer” con África.

Francia Márquez cree que pueblos afro de Latinoamérica deben “tejer” con África

Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. // Foto: Colprensa

Compartir

La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, aseguró este viernes en Bogotá que los pueblos afrodescendientes de América Latina y el Caribe deben “tejer” con África, pues considera que ahí hay muchas oportunidades que no han sido aprovechadas. Lea aquí: Francia Márquez niega presunta vinculación con escándalo de la Ungrd

“Queremos tejer con el continente africano (…) mi sueño es ver a mi gente afrodescendiente intercambiando económicamente con la gente de África. Eso no se logra de la noche a la mañana porque hay unas reglas comerciales, pero hay muchas oportunidades”, expresó Márquez en el cierre del foro ‘Asegurar los derechos de tenencia de la tierra y territorio de los pueblos afrodescendientes en América Latina y el Caribe’.

Agregó: “Nosotros pensamos en la relación con el norte y con Europa, pero no pensamos en el Sur Global (…) reconocemos los avances en este Estado racial, pero falta mucho y no porque llegó una vicepresidenta negra se acabó ese Estado racial”.

Durante el foro, que arrancó el martes y contó con la participación de un grupo de trabajo de las Naciones Unidas, los pueblos afrodescendientes de América Latina y el Caribe reivindicaron el reconocimiento de sus derechos territoriales.

En ese sentido, Márquez, que también es ministra de Igualdad y Equidad, afirmó que “son esos territorios de las comunidades negras e indígenas los que no tienen agua potable, saneamiento básico, educación, salud, conectividad a internet”. Le puede interesar: Error garrafal: Ministerio de la Igualdad consignó $178 millones a directivos

“Estos son los temas a afrontar como Gobierno y sociedad (…) a mí me duelen más los maltratos e insultos de mi propio pueblo. Tenemos que seguir trabajando por la emancipación de ese pensamiento colonial que nos impusieron y tenemos el trabajo de juntarnos como organización”, apostilló.

El evento se celebró cuando la ONU se acerca al final del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, iniciado por la Asamblea General en 2014 y cuyo tema era “reconocimiento, justicia y desarrollo” para los pueblos afro, informó la organización del foro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News