La Fiscalía General de la Nación ha emitido una constancia certificando el trámite para la aplicación de un principio de oportunidad en favor de Sneyder Pinilla, ex subdirector para el Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Esta medida se da en el marco del escándalo de corrupción relacionado con la adquisición y uso indebido de carrotanques.
El documento fue emitido en respuesta a una solicitud presentada semanas atrás por Pinilla y su defensa, quienes ofrecieron revelar toda la verdad sobre el entramado de corrupción dentro de la Ungrd. Esta acción es parte de una estrategia de la defensa para buscar beneficios judiciales a cambio de colaboración con las autoridades.
La constancia fue firmada por la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, quien está a cargo del caso. Con este principio de oportunidad, se espera que Pinilla proporcione información clave que permita esclarecer el funcionamiento de la red de corrupción y lleve a la captura de otros implicados en el escándalo. Lea aquí: Toda la clase política está involucrada en este escándalo: director de la UNGRD
Pinilla llegó a la Corte a declarar
Antes de iniciar su declaración ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) reconoció que fue parte “de una estructura criminal” con la que fue “testigo directo” de las coimas que, con dinero de la entidad y la contratación de ochenta carrotanques para surtir de agua a La Guajira.
“Se las entregamos a algunos congresistas en el país”. Según su versión, él personalmente le entregó plata a Andrés Calle, presidente de la Cámara.
Pinilla llegó pocos minutos antes de las nueve de la mañana a la sede de la Corte Suprema de Justicia para declarar en una indagación preliminar adelantada contra los presidentes del Congreso. Lea también: Contraloría detectó presuntas irregularidades por $5 billones en la Ungrd
El exdirectivo llegó fuertemente escoltado, pues tiene consigo un esquema de protección otorgado por la Fiscalía General de la Nación, en compañía de su abogado, el exzar anticorrupción Luis Gustavo Moreno. Su objetivo, afirmó, es seguir ampliando las declaraciones que les ha entregado a medios de comunicación sobre corrupción en la Ungrd.
“Hoy vengo a cumplirle la cita a la justicia. No me estoy escondiendo absolutamente de nadie. Hoy vuelvo y le pido perdón al país por estos actos de corrupción que realizamos. Le pido perdón a mi familia, a mis padres, a mis hijos, a mi hogar, porque, pues, nuevamente, lo que hicimos estuvo mal”, dijo Pinilla antes de entrar a la Corte.
“Acuérdese, doctor Andrés, cuando se le entregó directamente en su apartamento”, manifestó el arquitecto refiriéndose, nuevamente, al presidente de la Cámara de Representantes. Y sostuvo, con un sobre en sus manos, que le entregó coimas al presidente del Senado, Iván Name, “a través de la mensajera, la doctora Sandra Ortiz”.
La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia escuchará a Sneyder Pinilla. En la citación de una página enviada a él, su esquema y su equipo jurídico, la Corte le advirtió que su presencia es obligatoria y recalcó que debe estar a las nueve de la mañana. Le puede interesar: Petro pide a fiscal exigir a corruptos devolver todo el dinero robado a la Ungrd
El exdirectivo de la Ungrd fue citado por el despacho del magistrado Francisco Farfán, quien adelanta una indagación preliminar contra el presidente del Senado, Iván Name, del partido Alianza Verde, y el de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, del Partido Liberal.
“Se resalta que su comparecencia ante las autoridades judiciales no es optativa. Por el contrario, la orden aquí proferida es de obligatorio cumplimiento”, señaló un aparte de la notificación, que advirtió que Pinilla podría recibir sanciones disciplinarias si no asiste. “En caso de desatender la citación, se ordenará la conducción”, insistió.
La conducción no es un mecanismo ajeno a la Sala de Instrucción. El 29 de mayo, cuando Olmedo López estaba citado ante el despacho del magistrado Héctor Alarcón por una indagación contra el representante Wadith Manzur —por el mismo escándalo de la UNGRD— y decidió no asistir, el alto tribunal envió a la Policía por él.