El gobierno nacional y la Segunda Marquetalia, al mando de Iván Márquez, acordaron iniciar la mesa de diálogos de paz este 24 de junio en Caracas, Venezuela. El primer ciclo se realizará desde el 25 al 29 de junio.
Así se definió tras una reunión que sostuvieron las partes este fin de semana, en donde estuvieron el alto Comisionado de Paz, Otty Patiño, el mismo Márquez y Armando Novoa, jefe de la delegación de Gobierno en ese proceso.
En el documento que contiene las firmas de los integrantes de ambas partes, acordaron que esta negociación se “guiará por el principio ‘acuerdo pactado, acuerdo cumplido’, que incluye el diseño, puesta en marcha, implementación y verificación de cumplimiento”.
Asimismo, también se acordó trabajar en la “construcción inmediata de Territorios de paz”, en donde asegure la posibilidad de “una nueva organización de la vida política, económica, social, cultural y ambiental, con participación directa y protagónica de las comunidades y sus procesos organizativos y la concurrencia integral del Estado en todos sus niveles”.
En el documento se conoció que el gobierno celebró que la Segunda Marquetalia rechazara las retenciones con fines económicos y que se priorizará el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes y proteger el medio ambiente.
En ese encuentro entre las partes también se acordó una agenda de diálogos de cinco puntos que incluye el desescalamiento del conflicto y alistamiento de los territorios de paz; la construcción de los territorios de paz; las víctimas como sujeto social transformador; las condiciones para la convivencia pacífica y la implementación y verificación.
Además de los problemas que se mantienen con los procesos de paz con el ELN y el Estado Mayor Central, este proceso será todo un desafío para el gobierno del presidente Gustavo Petro, a causa del marco jurídico que regirá estas negociaciones con los denominados desertores del acuerdo de paz de 2016.
Ante esto, el documento señala que la Segunda Marquetalia manifestará en la mesa de diálogo “las razones para el alzamiento armado, entre ellas el incumplimiento y el entrampamiento del Acuerdo de Paz de 2016″.