El volcán Puracé, ubicado en el departamento colombiano del Cauca (suroeste), sigue inestable un mes después de que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) declarara la alerta naranja por “cambios importantes” en su actividad y un aumento en el movimiento de fluidos en su cráter, informó este lunes esa entidad.
El pasado 3 de mayo el SGC modificó el estado de alerta de amarillo a naranja del volcán con base en los cambios significativos en tres variables: aumento en las emisiones de dióxido de azufre (SO₂) y dióxido de carbono (CO₂), deformación del suelo y aumento de la sismicidad. Lea aquí: Indagan presuntas irregularidades en contrato para construir 36 casas fiscales
Este último fue registrado de manera súbita el 29 de abril y los otros dos fueron aumentando paulatinamente hasta el día del cambio de alerta, evidenciando mayor probabilidad de una eventual erupción del volcán, agregó este lunes el SGC en un comunicado.
En este contexto, el director del área técnica de Geoamenazas del SGC, John Makario Londoño, alertó que tras un mes en estado de alerta naranja, el volcán Puracé continúa inestable. Lea aquí: “Petro llevará la voz del pueblo ante la ONU”: Álvaro Leyva sobre la constituyente
Por último, indicó que no es posible establecer cuándo el volcán volverá a un estado de alerta amarilla o si evolucionará a rojo ya que en los procesos naturales, y en especial los volcánicos, la estabilización puede tomar años, mientras que la desestabilización horas.
El volcán Puracé está ubicado a 27 kilómetros de Popayán, la capital departamental del Cauca, y en su zona de influencia viven, principalmente, comunidades indígenas y campesinas.
Es, además, uno de los 15 conos que conforman la cadena volcánica Los Coconucos y “se caracteriza por ser un estratovolcán (un tipo de volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples estratos o capas de lava) de los más activos del país”, según el SGC.