A bordo del ARC “Isla Alburquerque”, el equipo de la Señalización Marítima del Caribe (SEMAC) de la Dirección General Marítima (Dimar) está realizando el mantenimiento de las ayudas a la navegación en el área del Golfo de Urabá y del Darién, con el fin de asegurar la operatividad y el tránsito seguro de las embarcaciones.
Esta unidad, equipada para llevar a cabo cruceros de mantenimiento de ayudas a la navegación, realizará el mantenimiento lumínico durante 15 días en esta zona del Caribe, conforme a la normativa internacional y los estándares de la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Asociación Internacional de Autoridades de Señalización Marítima y Ayudas a la Navegación (IALA). Lea aquí: Retiran esquema de seguridad al director de la cárcel de Cúcuta
Además, se intervendrán los faros de Acandí, Caribana, Cabo Tiburón, Isla de los Muertos, Leoncito, León, Matuntugo, Tortuguilla, Punta Arenas, Punta de las Vacas y Yarumal, así como las boyas en los municipios de Sapzurro y Turbo, como parte del plan anual de mantenimiento de las ayudas a la navegación de SEMAC.
El personal técnico de SEMAC también llevará a cabo labores de mantenimiento general en las estaciones de la Red de Medición de Parámetros Oceanográficos y de Meteorología Marina (RedMpomm). Este es un objetivo de la Dirección General Marítima para obtener, almacenar, estandarizar y poner a disposición datos oceanográficos y de meteorología marina, medidos por los instrumentos de la RedMpomm, en el litoral Caribe y Pacífico colombiano, así como en áreas insulares. Lea aquí: Migración destituye a un funcionario por cobrar para hacer trámites migratorios
La Autoridad Marítima Colombiana realiza continuamente el mantenimiento de las ayudas a la navegación, garantizando la seguridad marítima integral y la protección del entorno marino.