En un movimiento que refleja preocupaciones significativas sobre la estabilidad financiera de la principal empresa petrolera de Colombia, Moody’s ha rebajado la calificación de crédito global de Ecopetrol de Baa3 a Ba1, al tiempo que ajustó su perspectiva de negativa a estable. Además, la calificadora ha reducido la calificación individual de la compañía (BCA1) de ba3 a b1.
La decisión de Moody’s se produjo tras una revisión exhaustiva que reveló un incremento preocupante en el endeudamiento de Ecopetrol y una distribución de dividendos que ha superado consistentemente la política de la compañía en los últimos años. Estas prácticas financieras, combinadas con las expectativas de generación de flujo de caja libre para 2025, han impulsado a la agencia a tomar medidas decisivas.
Este ajuste en la calificación de Ecopetrol al nivel Ba1 alinea a Moody’s con las acciones previas de otras dos grandes agencias calificadoras, Fitch y S&P Global Ratings, que en 2021 también degradaron la calificación de la petrolera a BB+. De esta manera, las tres principales agencias ahora califican a Ecopetrol en BB+, eliminando su grado de inversión.
Moody’s ha destacado que la nueva calificación global de Ba1 aún refleja la sólida posición de Ecopetrol como el principal productor de petróleo y gas de Colombia. La compañía también mantiene un negocio robusto de transmisión de energía tanto en Colombia como en otros países de América Latina, apoyado por un flujo de caja sólido y estable a través de sus filiales Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. y Cenit SAS.
A pesar de estos desafíos, Moody’s subrayó que Ecopetrol debería ser capaz de cumplir con sus obligaciones financieras gracias a su acceso continuo al mercado de capitales global y el apoyo del Gobierno colombiano. “La evaluación de los factores mencionados anteriormente soporta una calificación global tres niveles por encima de la calificación individual de la compañía”, afirmó la agencia. Lea: Propuesta de la CCI para la reactivación económica de Colombia
Ministerio de Hacienda
La situación se presenta en un contexto de expectativas dispares sobre la producción de petróleo en el país. Mientras que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, declaró recientemente a un grupo de inversionistas extranjeros que el Gobierno planea aumentar la producción de petróleo hasta un millón de barriles diarios, la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que la producción se ubicará en un promedio de 770.000 barriles diarios durante este año. Además, la AIE proyecta que la producción podría disminuir aún más, alcanzando los 750.000 barriles diarios para finales de 2025.
Este ajuste en la calificación de Ecopetrol pone de relieve los desafíos financieros y operativos que enfrenta la compañía en un entorno global cada vez más complejo y competitivo. La gestión de su endeudamiento y la alineación de su política de dividendos con sus capacidades financieras serán cruciales para su estabilidad futura.
¿Qué es Moody’s?
Moody’s es una agencia de calificación de riesgo. Las agencias de calificación de riesgo o agencias de rating realizan investigación financiera internacional y análisis de entidades comerciales y gubernamentales.