comscore
Colombia

Contabilizan 300 defensores de DD. HH. asesinados en 2023, la mitad en Colombia

Un informe publicado este miércoles por la ONG Front Line Defenders indica que al menos 300 fueron asesinadas en el mundo, la mitad en Colombia.

Contabilizan 300 defensores de DD. HH. asesinados en 2023, la mitad en Colombia

Homenaje a defensores de DDHH.

Compartir

Al menos 300 personas que defendían los derechos humanos fueron asesinadas en 28 países del mundo en 2023, y casi la mitad de los homicidios fueron en Colombia, señala un informe publicado este miércoles por la ONG Front Line Defenders, que indica que quienes defienden los derechos LGTBIQ+ y de las mujeres fueron los más perseguidos.

El 79 % de los asesinatos registrados por la organización de derechos humanos fueron perpetrados en América, siendo Colombia, donde hubo 142 casos en 2023, el país más violento para los activistas, seguido de México (30), Brasil (24) y Honduras (19). Lea aquí: Panorama desolador: video en el Cauca demuestra armamento de disidencias Farc

Algunos territorios en conflicto como Palestina, Sudán o República Democrática del Congo (RDC) registran cifras bajas, por lo que Frontline Defenders avisa que “es probable que ocurrieran más asesinatos, pero debido al desmantelamiento de grupos de derechos humanos locales, amenazas de muerte o la vigilancia, no se ha podido documentar estos casos en muchos países y regiones sobre todo de Asia, África y Oriente Medio”.

El documento señala igualmente que hubo 49 mujeres asesinadas y catorce miembros de la comunidad LGTBIQ+, pero fue la población indígena la más perseguida, con 92 homicidios en Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Indonesia, Nicaragua, Paraguay, Perú y Filipinas. También fueron asesinadas 64 personas que defendían el medioambiente. Lea aquí: Gobierno insistirá a Estados Unidos en eliminar visa para colombianos

“Un cuarto de siglo después de que la ONU adoptara la Declaración sobre los defensores y defensoras de derechos humanos no se ha avanzado lo suficiente para garantizar que estas personas sean valoradas y protegidas. (...) Necesitamos actuar urgentemente para revertir esta situación”, lamentó el director ejecutivo de Front Line Defenders, Alan Glasgow, citado en un comunicado.

América, la región con más asesinatos

En América, los defensores más perseguidos son los de los derechos de los pueblos indígenas, seguidos por quienes defienden la tierra, según el informe.

En ese sentido, el informe se hace eco de cómo se persigue a quienes luchan contra proyectos energéticos, “principalmente apoyados por inversiones del norte global”, que siguen ahondando en los modelos extractivistas y “reproducen dinámicas violentas y de conflicto en comunidades locales”.

Y aunque Colombia fue el país con más homicidios, la organización se muestra preocupada por la situación en otros como Honduras, donde “2023 estuvo marcado por una violencia letal contra defensores”, con 14 asesinatos.

En México persistieron las desapariciones forzadas, con más de 113.000 desapariciones, “lo que es un riesgo siempre presente para defensores”, sobre todo para indígenas o quienes cuidan el medioambiente o la tierra.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News