El teniente coronel Daniel Gutiérrez, director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), se refirió al asesinato del coronel en retiro Élmer Fernández, quien se desempeñaba como director de la cárcel y penitenciaría de mediana seguridad La Modelo. Lea aquí: ¡Atención! Asesinan al director de la cárcel La Modelo de Bogotá, Élmer Fernández
El coronel subrayó la alarma en la que actualmente se encuentra el Inpec por cuenta de los actos delictivos que han intimidado al Instituto. Según cifras del director, el los últimos dos años sus funcionarios han recibido más de 550 amenazas.

Las amenazas han recaído “sobre todos los funcionarios”, recalcó Gutiérrez frente a medios de comunicación. De hecho, dijo que “son constantes” y que recientemente, el fin de semana pasado, “recibimos varias amenazas por parte de La inmaculada”, una banda criminal cuyos jefes han sido repartidos en varias cárceles del país.
Frente al homicidio del coronel retirado, Gutiérrez indicó que “hemos pedido a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a todas las entidades investigativas y judiciales que hagan las investigaciones para poder determinar todas las hipótesis, toda la información que hasta el momento se ha presentado”. Por ahora, se maneja la conjetura de una respuesta sicarial. Le puede interesar: ¿Quién era Élmer Fernández, director de La Modelo asesinado tras amenazas?
Hacía varios meses Fernández y el sindicato de trabajadores penitenciarios denunciaban intimidaciones en su contra. El 9 de mayo se presentaron tres disparos en la parte externa de La Modelo, impactando su pared, y alguien dejó una carta para el director, cuyo asesinato se convierte en el hecho más grave de violencia contra el Instituto.
“De parte de ‘Pedro Pluma’, del patio cuarto, para el director, que si me vuelve a meter requisa para el patio le mayo a la familia. Para que vean que yo sí tengo poder, y si me trasladan, le mato a la familia”, se lee en la misiva. Hasta ahora, la identidad de ‘Pedro Pluma’ es desconocida.
El homicidio del coronel retirado se suma a una vasta secuela de violencia perpetrada desde las cárceles del país en respuesta a la denominada ‘Operación Dominó’, la estrategia con la que el Gobierno ha buscado contener las extorsiones y los demás crímenes que nacen desde prisión.
La crisis enfrentada en el Inpec llevó al Ministerio de Justicia en febrero a declarar la emergencia carcelaria en el país, intentando tomar medidas para encarar a figuras como alias ‘Satanás’ o demás jefes de bandas criminales. Según lo expresado por Gutiérrez este jueves luego de rechazar el homicidio de Fernández, la emergencia continúa.
El objetivo, señaló, es “articular las capacidades de otras instituciones, porque no tenemos las capacidades en el Inpec para salvaguardar la vida de todos los servidores penitenciarios”. Ante el cuestionamiento de una periodista de si la medida sirve, Gutiérrez insistió en que persiste la articulación “para que sea efectivo el impacto”. Le recomendamos: “Qué impotencia”: sindicato del Inpec tras asesinato de Élmer Fernández
Tras sus declaraciones, el director Daniel Gutiérrez se dirigió hacia el consejo extraordinario de seguridad que adelanta el Gobierno nacional, representado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, con la Policía Nacional para adoptar medidas necesarias. En Bogotá permanece vigente un plan candado.