comscore
Colombia

Minjustucia anuncia libertad condicional para miembros de Primera Línea

El anuncio de Néstor Osuna llegó tras la propuesta del Gobierno de no imputar delitos de terrorismo y concierto para delinquir a llamada Primera Línea.

Minjustucia anuncia libertad condicional para miembros de Primera Línea

Néstor Osuna, ministro de Justicia. // Colprensa.

Compartir

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que la propuesta del Gobierno de no imputar delitos de terrorismo y concierto para delinquir en actos de protesta produciría que algunos miembros de la llamada Primera Línea, que se encuentran detenidos, se puedan defender bajo libertad condicional.

”Habría que distinguir los que estén condenados, los que estén sindicados, lo que los abogados soliciten”, dijo Osuna.

Hizo hincapié en una instrucción existente en la Fiscalía General de la Nación desde hace tiempo, que establecía que a las personas detenidas en protestas sociales no se les imputarían los delitos de terrorismo y concierto para delinquir. Lea aquí: Petro denunciará ante la ONU que el Estado no quiere cumplir el Acuerdo de Paz

En relación con la propuesta del ministro de justicia Néstor Osuna, la Fiscalía General expresó que está evaluando el impacto de esta sugerencia sobre el cambio en la judicialización de los delitos ocurridos durante las protestas.

“El equipo directivo de la Fiscal General de la Nación ha escuchado los planteamientos y solicitudes formales del Ministerio de Justicia, para que se revise el alcance de la calificación y las imputaciones por terrorismo y concierto para delinquir frente a los delitos perpetrados en desarrollo de la protesta social”, comunicó la Fiscalía. Lea aquí: Abren investigación contra Didi, Cabify y Uber por libre competencia

Antes de tomar una posición oficial sobre estos asuntos, la Fiscalía está examinando los argumentos presentados por el ministro Néstor Osuna a la luz de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la doctrina legal internacional, especialmente la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En todo caso, la Fiscalía afirmó: “La palabra definitiva al respecto la tendrán los jueces penales competentes y, en última instancia, la Sala de Casación Penal del máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria colombiana”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News