Daños materiales provocó el estallido de un artefacto explosivo en la parte posterior de la estación de Policía del corregimiento de Potrerito, jurisdicción del municipio de Jamundí, precisó la Alcaldía de esa localidad en un comunicado.
La administración local rechazó el acto terrorista que por ahora no le fue atribuido oficialmente a ningún grupo armado ilegal o banda criminal, al tiempo que señaló que grupos especiales de la Policía acudieron al sitio de la detonación para atender la situación. Lea aquí: Olmedo López habría firmado actos administrativos antes de dejar la Ungrd
La Alcaldía también sostuvo que se trabaja en conjunto con las autoridades para establecer los motivos y autores del atentado.
Sin embargo, medios de prensa como Caracol radio atribuyeron el ataque a los disidentes del frente Jaime Martínez, quienes habrían lanzado el artefacto explosivo desde una motocicleta. Lea aquí: Gustavo Petro enlistó objetivos a alcanzar con propuesta de referendo popular
El pasado 1 de marzo la Defensoría del Pueblo emitió una “Alerta Temprana de Inminencia” en la que advertía de los riesgos para los habitantes de Jamundí, dadas las acciones perpetradas por los disidentes, que buscaban a través de la violencia ejercer control social.
La Defensoría denunció la violación de los derechos humanos de grupos indígenas y campesinos de la zona por parte de esa organización, y reveló de retenes ilegales instalados por los disidentes en caminos rurales, para ejercer control de entrada y salida de esas áreas.
El ataque empañó la celebración del Día de la Madre en esa región del país, conmemoración para la cual la Gobernación del Valle del Cauca ordenó el despliegue de 3.800 policías y agentes de tránsito en todo el departamento como “regalo” para “celebrar en tranquilidad”, como lo aseguró la gobernadora, Dilián Francisca Toro.