El sistema Chingaza llegó al 20,11% de llenado, la cifra más alta desde que se inició el racionamiento de agua en Bogotá, reportó el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán.
Con este nivel, se cumple la meta que había propuesto el mandatario para este mes, sin embargo, el Alcalde y las instituciones competentes mantienen su llamado a la ciudadanía para continuar con los esfuerzos para proteger el recurso hídrico.
Aunque los niveles de los embalses están presentando un avance con el correr de los días, el consumo promedio de agua sigue estando lejos de la meta propuesta por la Alcaldía (15,00 m3/s), en esta ocasión registró 15,78 M3/s una subida respecto al día anterior cuando el consumo fue de 15,48 m3/s.
En medio de la felicidad por estas noticias, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) presentó un informe mediante el cual prevé el arribo del fenómeno de La Niña, entre julio y septiembre. Lea: Buque ARC Gloria llega este sábado a Barcelona para recordar a Gabo
El Ideam explicó que es lo que está ocurriendo tanto con el fenómeno de El Niño y la posible llegada del fenómeno de La Niña.
“En estos momentos los modelos de predicción climática global nos indican que el niño continúa debilitándose y en el transcurso del próximo mes, hará finalmente su transición a fase neutral, la cual se prevé que sea muy corta ya que en el trimestre julio, agosto, septiembre hay una probabilidad del 69% de que inicia La Niña” explicó el subdirector de Meteorología del Ideam, Jorge Giovanni Jiménez.
Así mismo el Subdirector señaló que en dado caso se manifieste para las fechas previstas, el fenómeno de La Niña será el predominante durante el segundo semestre del 2024. Lea: “Hemos superado el fenómeno de El Niño”: ministro de Minas
Este fenómeno traerá consigo dos cosas muy importantes, la temporada de huracanes prevista para los meses de junio hasta finales de noviembre; y la segunda temporada de lluvias la que históricamente se ha caracterizado por ser la más fuerte del año.
El fenómeno de la niña se caracteriza por el enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacifico tropical, acción que desemboca en condiciones climáticas en todo el mundo. Las consecuencias de este fenómeno son varias y pueden ir desde inundaciones hasta sequías dependiendo del sector.
El Ideam manifestó su compromiso con el estudio de este fenómeno con el objetivo de salvaguardar al pueblo colombiano.