La Procuraduría determinó que la elección de José Ismael Peña Reyes como nuevo rector de la Universidad Nacional está amparada bajo las normas del Consejo Superior Universitario (CSU), a pesar de las miles de protestas y críticas en diferentes sectores con protestas campus universitario.
Tras revisar los procedimientos empleados para su designación y requerir información al Consejo Superior, el ente de control concluyó que el proceso fue ajustado a las regulaciones del CSU y a la autonomía universitaria.
La decisión del ente de control se dio luego de recibir varias quejas, incluida una de la ministra de educación Aurora Vergara Figueroa, quien se negó a firmar el acta de la sesión en la que se eligió a Peña Reyes como nuevo rector de la Universidad, alegando posibles irregularidades en la votación. Lea aquí: Video: Disturbios en la Universidad Nacional tras posesión del rector José Peña
Sin embargo, la Procuraduría destacó que, “en la sesión extraordinaria del 21 de marzo de 2024, todos los miembros del CSU, incluida la ministra, estuvieron de acuerdo con el sistema de votación utilizado, que llevó a Peña Reyes a ser elegido como rector con 5 votos a favor y 3 en blanco”.
En consecuencia, la decisión del Consejo Superior se ajustó al procedimiento establecido y a la autonomía universitaria, ratificando la designación de José Ismael Peña Reyes como nuevo rector de la Universidad Nacional de Colombia para el período 2024-2027. Lea también: Alerta: explosiones y enfrentamientos en la Universidad Nacional
Mineducación rechazó posesión de Peña
Es de anotar que, el acto de posesión de Peña no contó con la firma del Gobierno nacional, que no emitió el decreto formal de su escogencia ni firmó el acta original que debería elevar a Peña al cargo, alegando irregularidades en la elección y la ausencia de reparos admitidos por el Ministerio de Educación.
Hace algunos días, la ministra de Educación, Aurora Vergara, expresó su rechazo a la llegada de Peña a la rectoría, aseverando que su posesión contraría los principios democráticos y la transparencia del sistema electoral de la Universidad Nacional.
“No ha sido voluntad de la ministra de Educación afectar la institucionalidad de la Universidad Nacional de Colombia, sino todo lo contrario: perseverarla, honrando el principio de transparencia”, indicó la jefa de cartera.