comscore
Colombia

Fecode convocó a sus directivas para hablar del nuevo sistema de salud

Aunque el nuevo sistema de salud apenas lleva una semana y aún se encuentra en proceso de empalme, las quejas por parte de los docentes no se han hecho esperar.

Fecode convocó a sus directivas para hablar del nuevo sistema de salud

Miembros de Fecode en una protesta. //Archivo Colprensa

Compartir

La Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó de carácter urgente a sus directivas para analizar la situación y resolver las dudas que se habrían estado generando en torno al funcionamiento del nuevo sistema de salud dirigido a los docentes, que entró en vigor el pasado 1 de mayo.

Según el presidente de Fecode, Domingo Ayala Espitia, y el secretario general, Luis Edgardo Salazar, la convocatoria tiene como finalidad “hacer pedagogía, aclarar dudas, hacer contingencia y resolver las dificultades que se están presentando en los territorios”. Le puede interesar: Magistrados del CNE radican proyecto de formulación de cargos contra Petro y Roa

Así mismo, extendió la convocatoria al “plenario, plénum de presidentes ampliado, reuniones con las juntas directivas u otras acciones urgentes, entidades que prestan el servicio, encuentros en municipios, zonales u otras que consideren conveniente”.

Fecode también solicitó a todas las filiales que presenten de manera urgente y detallada un “informe actualizado sobre situaciones relacionadas con sedes administrativas, redes e IPS, estructuras organizativas, dispensarios de medicamentos, continuidad de tratamientos y procedimientos programados de alta complejidad, enfermedades huérfanas, remisiones, referencias y contrarreferencias, urgencias, citas médicas, citas especializadas y cualquier otra dificultad encontrada”.

Esta solicitud responde a la ola de críticas que ha recibido el nuevo modelo de salud, gestionado por el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), principalmente por los cuestionamientos frente a la capacidad de la Fiduprevisora para contratar las clínicas y hospitales necesario para integrar la nueva red de prestadores en salud y suplir con la demanda de más de 800 mil afiliados.

Sumado a ello, las quejas e inconformismo en torno a la prestación del servicio de salud por parte de los afiliados han ido en aumento, a través de denuncias realizadas por redes sociales e incluso en manifestaciones frente a algunas instalaciones de la Fiduprevisora. Lea aquí: “Ni el Gobierno ni los ministros son cómplices de Olmedo López”: Mininterior

Los docentes adscritos al magisterio denunciaron que la gestión de la Fiduprevisora ha sido desordenada, no se les ha brindado información detallada frente al nuevo funcionamiento de la administración y los empalmes con las entidades prestadoras ha sido lento, poniendo en riesgo la salud y atención oportuna de pacientes con enfermedades huérfanas.

Frente a esto, la Fiduprevisora respondió que “está trabajando para corregir los inconvenientes” y añadió que el servicio se encuentra aún en proceso de empalme.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News