Durante un discurso en Ciudad Bolívar, el presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó su decepción con la ejecución del plan de gobierno actual, expresando preocupaciones sobre la falta de enfoque en el territorio y la reducción de las brechas de desigualdad social.
“No logramos cubrirlas en una sola reunión, el tiempo del gobierno es limitado, pero el plan del gobierno no debe serlo”, dijo Petro. Su gobierno, que comenzó hace dos años, enfrenta críticas por seguir “la inercia de los gobiernos anteriores”.
Según un informe reciente de la Contraloría General de la República, la ejecución del Presupuesto General de la Nación para 2024 ha sido particularmente baja, con un porcentaje acumulado de obligaciones ejecutadas hasta marzo de sólo 16,6%. Esta cifra es menor comparada con los años anteriores, destacando una disminución significativa en los gastos de inversión.
El presidente Petro, en su intervención, señaló específicamente la falta de progreso en ajustar la orientación de su administración: “Y yo quiero decirle que me siento muy decepcionado del plan del gobierno en este momento, no sé si lo tengamos por ahí”. Además, criticó la continuidad de prácticas pasadas en su propio gobierno, lo que sugiere un reconocimiento de los desafíos internos para reformar políticas y enfoques gubernamentales. Le puede interesar: Petro deja en el cargo a Andrés Idárraga pese a escándalo en la Ungrd
El reporte de la Contraloría destaca que la ejecución en términos de gasto de funcionamiento alcanzó el 18,2%, mientras que la inversión fue apenas del 9,1% y el servicio de la deuda se situó en el 19,2%. Este bajo rendimiento en la inversión ha sido el más crítico en comparación con los últimos tres años, indicando un retroceso en lugar de progreso en áreas clave.
Por sectores, la Presidencia de la República y el sector de Deporte y Recreación mostraron los niveles más bajos de ejecución presupuestaria. La Presidencia ejecutó solo el 4,0% de su presupuesto total, con un 4,8% en funcionamiento y un preocupante 0,5% en inversión.
Los sectores de Trabajo y Agricultura también mostraron una ejecución deficiente, con solo el 4,4% y el 14% de sus presupuestos ejecutados respectivamente. En el ámbito de la inversión, los resultados fueron aún más bajos, con la Agricultura ejecutando solo el 2,6% de su presupuesto asignado para inversión.
Además, entidades con grandes asignaciones para inversión como el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Agencia Nacional de Tierras mostraron ejecuciones inferiores al 2%, un indicativo de la dificultad en el despliegue de fondos para proyectos significativos. Lea aquí: Petro anuncia que Colombia brindará atención a niños palestinos heridos
Estas cifras son un reflejo de los desafíos que enfrenta el gobierno de Petro en implementar su visión de cambio y equidad, especialmente en un contexto de altas expectativas y demandas de reformas profundas. La independencia de poderes y la autonomía de las entidades gubernamentales son fundamentales, pero este reporte subraya la necesidad de una mayor coordinación y eficiencia.
A pesar de las críticas, el presidente Petro sigue comprometido con su plan de gobierno y busca maneras de adaptarlo a las realidades del país. La frustración expresada en Ciudad Bolívar podría ser un catalizador para revisar y reajustar las estrategias actuales, en un esfuerzo por cumplir con las promesas de su administración de atender y transformar efectivamente las realidades de Colombia.