El escándalo de corrupción en el Gobierno colombiano por el robo de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se extiende al Congreso nacional, cuyos presidentes están señalados, hasta ahora sin pruebas, de haber recibido coimas a través de esa entidad, a cambio de aprobar las reformas del presidente Gustavo Petro.
1. Olmedo López: Político de izquierdas del departamento de Antioquia, fue apoyado por Petro como candidato al Senado en las elecciones de 2022 como adalid contra la corrupción. En abril de 2023 el presidente lo nombró director de la UNGRD, cargo al que renunció en febrero pasado cuando estalló el escándalo y la Fiscalía le abrió una investigación. Lea aquí: Fiscalía cita a declarar a Olmedo López, exdirector de la Ungrd
Cayó en desgracia cuando la prensa empezó a revelar un entramado de corrupción con el cual se malversaron 46.800 millones de pesos (unos 12 millones de dólares u 11,1 millones de euros) en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua a La Guajira, que se hizo mediante contratos que no cumplían los requisitos técnicos ni legales, lo que resultó en la pérdida del dinero.

Su sucesor en la dirección de la UNGRD, Carlos Carrillo, decidido a limpiar la entidad, denunció diversas irregularidades pues, además de los llamados ‘carrotanques’, López firmó un contrato “irracional” por 8.490 millones de pesos (unos 2,2 millones de dólares o 2,0 millones de euros), para comprar mil tanques de almacenamiento de agua a un costo muy superior al real y fabricados en fibra de vidrio, material que no resiste el sol de La Guajira.
En su caída, López ha salpicado a funcionarios del Gobierno y ha prometido contar lo que sabe a la Fiscalía.
2. Sneyder Pinilla: Fue hasta marzo subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD y reveló que en septiembre y octubre utilizó dinero de esa entidad para pagar millonarias coimas al presidente del Senado, Iván Name, y al de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, con el fin de que se aprobaran en el Congreso las reformas sociales presentadas por el Gobierno. Le recomendamos: Pinilla confesó que entregó $4 mil millones a Iván Name y Andrés Calle

3. Iván Name: Político del partido Alianza Verde, es el presidente del Senado donde se ha caracterizado por su oposición a Petro. Sin embargo, según Pinilla, recibió 3.000 millones de pesos en efectivo (unos 770.000 dólares de hoy) para facilitar la aprobación de las reformas.
Name, considerado ahora como un jugador a dos bandas, con el Gobierno y la oposición, ha dicho que las versiones de Pinilla “no corresponden a la realidad” y que aclarará todo ante las autoridades. Lea también: Iván Name interpondrá acciones penales por señalamientos en caso carrotanques

4. Andrés Calle: Miembro del Partido Liberal, es el presidente de la Cámara de Representantes y, según Pinilla, recibió 1.000 millones de pesos (unos 257.000 dólares) por impulsar las reformas. Al igual que Name, invoca la justicia y ha expresado su “firme compromiso con la transparencia y la verdad”. Le puede interesar: La Procuraduría investigará a los presidentes del Congreso por caso Ungrd

5. Luis Fernando Velasco: Ministro del Interior, fue director encargado de la UNGRD por un mes, en abril de 2023, y según Olmedo López, quien lo sucedió en el cargo, “tiene muchas cosas por aclarar”. Lea: “Están jugando con mi nombre”: Mininterior se desmarca de la Sneyderpolítica
Velasco, que dice no haber firmado ningún contrato en su fugaz paso por la dirección de la UNGRD, respondió que el de López “es el típico caso del raterito (ladronzuelo) que lo cogen con las manos en la masa y trata de generar una confusión para que la gente voltee a ver a otro lado”.

6. Sandra Ortiz: Consejera Presidencial para las Regiones y también miembro de la Alianza Verde. Según la versión de Pinilla, hizo de “mensajera” para la entrega del dinero a Name, en maletas negras repletas de billetes de 50.000 y 100.000 pesos.
Este lunes a través de una misiva fechada este lunes 6 de mayo, la consejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz, presentó formalmente su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro. Le puede interesar: Sandra Ortiz, salpicada en el caso carrotanques, presenta su carta de renuncia

7. Andrés Idárraga: Secretario de Transparencia de la Presidencia: En febrero denunció penalmente a López por “una serie de anomalías” encontradas en la UNGRD, pero Sneyder Pinilla divulgó unos mensajes que presuntamente lo vinculan con la red de corrupción.
