comscore
Colombia

¡Alerta naranja! Aumenta la posibilidad de erupción del volcán Puracé

El volcán ha mostrado un aumento significativo de sismos asociados al fracturamiento de roca y al movimiento de fluidos al interior.

¡Alerta naranja! Aumenta la posibilidad de erupción del volcán Puracé

La última erupción de magnitud considerable del volcán Puracé sucedió en marzo de 1977. // X SGC

Compartir

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó este viernes que el nivel de alerta del volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, paso de amarillo a naranja después de presentar “cambios importantes” en su actividad, lo que significa que la probabilidad de que erupcione es considerable, si bien no inminente.

La decisión se tomó en base a los “cambios significativos en tres variables: sismicidad, deformación del suelo y cambios en el tipo de gases y fluidos que emite el volcán”, indicó la autoridad geológica en un comunicado. Lea aquí: Advierten incremento de “eventos sísmicos” en volcán Puracé

“Factores que, en conjunto, indican que ahora la probabilidad de que haga erupción es mayor, sin significar que vaya a ocurrir”, agregó el SGC.

Durante las últimas semanas el volcán ha mostrado un aumento significativo de sismos asociados al fracturamiento de roca y al movimiento de fluidos al interior del volcán, localizados a profundidades entre cero y cuatro kilómetros en relación a la superficie.

Asimismo, los sistemas de telemetría de datos recogidos por la red de vigilancia muestran que el edificio del volcán continúa deformándose paulatinamente y que existe un cuerpo magmático pequeño, ubicado a 2 kilómetros de profundidad, el cual está migrando a la superficie.

“Con el nivel de actividad actual del Puracé, el país debe estar preparado y tomar las acciones preventivas necesarias”, precisó el director del área técnica de Geoamenazas del SGC, John Makario Londoño.

El volcán de Puracé está ubicado a 27 kilómetros de Popayán, la capital departamental del Cauca, y en su zona de influencia viven, principalmente, comunidades indígenas y campesinas.

Es, además, uno de los 15 volcanes que conforman la Cadena Volcánica Los Coconucos y “se caracteriza por ser un estratovolcán (un tipo de volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples estratos o capas de lava) de los más activos del país”, según el SGC.

La última erupción de magnitud considerable de este volcán sucedió en marzo de 1977, y desde 2021 el volcán Puracé viene presentando cambios paulatinos en su actividad.

A continuación la rueda de prensa sobre el estado de alerta del volcán Puracé.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News