Con una peregrinación encabezada por el Cristo Mutilado, la comunidad de Bojayá (Chocó) atravesó el río Atrato en medio de un acto de conmemoración, reparación y no repetición en Bellavista, recordando a las más de 100 víctimas de la masacre del 2 de mayo de 2002.
La manifestación, adelantada todos los años por la comunidad, incluyó un ritual e sanación y presentaciones de agrupaciones locales como las Cantadoras de Pogue. Lea: Listos $39.000 millones para la cultura en el Chocó
Partiendo de la iglesia del nuevo Bellavista, quienes caminaron siguieron por el Atrato y llegaron a la iglesia del viejo Bellavista, donde hace 22 años cayó un cilindro bomba accionado entonces por guerrilleros de las hoy extintas Farc. Una ceremonia religiosa resignificó al lugar junto a presentaciones musicales. Lea: Peregrinación recuerda 20 años de masacre de Bojayá, un dolor que no termina
De acuerdo con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que acompañó la jornada en nombre del Gobierno nacional, el protagonismo pleno lo tuvieron los alabaos, que recordaron a las víctimas y “demostraron la capacidad de resiliencia y reconciliación de este municipio”, exigiendo, además, garantías de no repetición.
“Queremos un municipio de colores, donde se respete la vida, prevalezca la educación, la cultura y el medioambiente; donde los campesinos y campesinas, los líderes, lideresas y defensores de derechos humanos puedan caminar libremente sin temor alguno”, expresó Yúber Palacios Córdoba, representante del comité de víctimas de la masacre.
El ministro de las Culturas, Juan David Correa, por su parte, subrayó que el municipio ha demostrado, incluso “hoy, en medio de la guerra”, que “la única posibilidad de resistencia en el territorio” es “la cultura, la relación profunda con la memoria, con el territorio y con la sensibilidad”.
Correa, además, prometió que adelantará un plan especial de salvaguardia de Bojayá para declararlo como Bien de Interés Cultura del Ámbito Nacional y, luego, como un lugar de memoria ante la Unesco. Lea: Peregrinación recuerda 20 años de masacre de Bojayá, un dolor que no termina
La conmemoración del aniversario de la masacre incluyó un coro compuesto por cerca de 80 niños y jóvenes de los centros de formación Batuta, de Quibdó y Bojayá, y de la Institución Educativa César Conde, que compartieron con la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, presente por primera vez en el municipio.
