La Asociación de Ciudades Capitales, Asocapitales, escogió este jueves a sus nuevas directivas que actuarán durante un año y lo harán junto a Luz María Zapata, a quien la ratificaron en la dirección ejecutiva hasta el 2026.
La presidencia del gremio quedó en el alcalde Cali, Alejandro Eder, quien aseguró al respecto que “Aquí estamos agrupadas las 32 ciudades capitales de Colombia y nosotros tenemos la obligación de brindar un sentido de estabilidad a nuestro país y asegurarnos que las políticas públicas que se planteen, no solo desde las ciudades o el nivel departamental, sino también de nivel nacional”. Lea: JEP desestima tutela de Procuraduría en caso Mancuso
Explicó, además, que “nuestro objetivo es y será plantear una forma distinta de adelantar el diálogo político en nuestro país, la polarización que varios sectores proponen no hacen sino generar inestabilidad malestar, violencia y pobreza y necesidades nosotros aquí todos tenemos la intención somos alcaldes, el que muchos apenas nos estamos conociendo otros ya nos conocíamos desde antes, pero todos tenemos la intención de trabajar de manera decidida, con mucho patriotismo por nuestro país”.
Eder anunció que en los próximos días se definirá el plan de acción, “tenemos varias metas importantes, en los próximos 12 meses la principal será llegar unidos a la COP 16 a finales de este año. Y para el año entrante estamos preparando otros eventos claves como por ejemplo los 500 años de Santa Marta la ciudad más vieja de Sudamérica que será en el año entrante y ahí nos encontrarán unidos”.
Por su parte el nuevo vicepresidente de Asocapitales es Juan Alfredo Quenza, alcalde de Arauca, sostuvo que “llegó el momento de fortalecer el trabajo de cada uno de los alcaldes de las capitales independientemente que sea una capital pequeña o grande, porque aquí nos vemos representados todos”. Lea: Clan del Golfo pide a Petro levantar órdenes de captura contra sus cabecillas
Como secretario fue designado Marlon Monsalve, alcalde Florencia, Caquetá, quien afirmó que “tenemos un compromiso férreo para darle a entender a Colombia, al mundo, que somos un territorio geoestratégico y ecosistémico (...) Estar en estos espacios significa también respaldar lo que se viene con la COP 16, nosotros firmemente comprometidos para que esto se materialice y seguiríamos trabajando en ese plan de acción”.