Este 1 de mayo, la tradicional conmemoración del Día Internacional del Trabajador en Colombia se encuentra marcada por una notable tensión entre varios sindicatos y el presidente Gustavo Petro, quien ha decidido sumarse a las marchas, generando un rechazo por parte de algunas organizaciones sindicales que consideran que estas movilizaciones no deben ser politizadas.
El presidente Petro anunció que se unirá a las marchas desde la carrera séptima con 19 en Bogotá y se desplazará hasta la Plaza de Bolívar, donde ofrecerá un discurso al mediodía. Sin embargo, su participación ha sido vista con recelo por algunos sindicatos que critican la intromisión del mandatario en un evento que tradicionalmente ha sido apolítico.
Rubén Darío Gómez Hurtado, presidente de la CGT Antioquia, expresó en Vicky en Semana, que su federación no participará en las marchas este año debido a la presencia del presidente. “No se va a prestar -El CGT Antioquia- para entregarle las banderas al Gobierno nacional en cabeza del señor presidente. Es que el movimiento sindical tiene que tener su autonomía, su independencia”, afirmó. Lea aquí: 1 de mayo: este será el recorrido de la marcha en Cartagena
Por su parte, Alejandro Ospina, presidente de la Utipec, criticó duramente la decisión del presidente Petro de unirse a la marcha, mencionando que los trabajadores de la industria petrolera y energética se oponen a lo que consideran una “política de destrucción del sector” por parte del Gobierno. “Nosotros hemos dicho, no le vamos a caminar a ese juego. Nosotros los trabajadores somos independientes, autónomos, y seguiremos defendiendo nuestra industria y nuestro país y por eso, no nos vamos a quedar callados el 1 de mayo, pero no le vamos a salir a esa marcha”, señaló.
Miryam Luz Triana, presidenta de la CGT nacional, también cuestionó la politización de las marchas por parte del presidente, destacando que la conmemoración del Día del Trabajador es una tradición de 138 años dedicada a revindicar los derechos laborales. “No debe ser así, porque se debe respetar el Día de los Trabajadores (...) solamente acá en Colombia le dio al presidente de la República por tomarse el Día de los Trabajadores”, puntualizó Triana.
Jorge Espinosa, presidente del CGT Cundinamarca, reiteró que ni su federación ni la de Bogotá acompañarán las movilizaciones. “Entonces, ni la CGT, ni nuestra federación en Bogotá Cundinamarca, van a salir a acompañar -las movilizaciones-. Realizaremos nuestra celebración haciendo unas jornadas académicas virtuales”, explicó Espinosa. Lea también: Petro asegura que marchará el primero de mayo “con o sin tarima”
Leidy Cortés, presidenta del sindicato del Ministerio del Trabajo, lamentó la falta de respeto hacia un espacio ganado por los trabajadores a lo largo de los años. “Es tener una conciencia de espacio, es decir, el Día Internacional del Trabajo uno se puede convertir en un espectáculo, en un irrespeto, donde su palabra mismo lo dice: es una conmemoración”, destacó en Vicky en Semana.
Este conflicto subraya las complejas dinámicas entre el gobierno y los sindicatos en un momento crucial para Colombia, donde los derechos de los trabajadores y las políticas gubernamentales continúan siendo temas de gran relevancia y debate.