comscore
Colombia

La ONU pide pronta liberación de 3 personas secuestradas en el Cauca

El Organismo Internacional para los Derechos Humanos pidió la liberación y el respeto a la vida de tres personas secuestradas en el departamento del Cauca.

La ONU pide pronta liberación de 3 personas secuestradas en el Cauca

ONU en Colombia. //Colprensa.

Compartir

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia pidió este sábado liberar y respetar la vida de tres personas, entre ellas dos investigadores de la Fiscalía, secuestrados por las disidencias de las FARC en el departamento del Cauca (suroeste).

“Urgimos que se respete la vida y la integridad de estas tres personas. Solicitamos a quienes los tengan en su poder que los liberen, de inmediato, sanos y salvos”, dijo el organismo en su cuenta de X.

La Fiscalía informó el viernes que dos investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) fueron secuestrados por guerrilleros de la columna ‘Dagoberto Ramos’, del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC. No deje de leer: El presidente Petro pide tarima en manifestaciones del 1 de mayo

El organismo investigador rechazó “la inaceptable retención ilegal de los servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI, de la Fiscalía) Bethy Amanda Mage Imbachi y Gerzón René Rivera Fernández”.

Mientras tanto, la columna Dagoberto Ramos confirmó que ellos son los que tienen en su poder a los dos funcionarios de la Fiscalía.

Los guerrilleros dijeron que los funcionarios y otra persona “fueron sorprendidos transitando” en una zona controlada por ellos. No deje de leer: Fuerte lluvia con granizo en Bogotá: ¿alcanzará para nivelar los embalses?

Para las disidencias “la ruptura al cese al fuego pone en riesgo a militares, policías y demás funcionarios del Estado que transitan dentro de las áreas que están bajo control político y militar”.

Esto ocurre después de que el Gobierno confirmara que ya no tiene negociaciones de paz con alias ‘Iván Mordisco’, supuesto jefe máximo del EMC, grupo armado que está dividido.

Los bloques que dirige ‘Mordisco’, entre los que figura la Dagoberto Ramos, son aquellos con los que el Gobierno suspendió el cese al fuego en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca por el asesinato de una lideresa indígena y los repetidos ataques y atentados de ese grupo contra civiles en el Cauca, principalmente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News