El presidente Gustavo Petro anunció que el 19 de abril será considerado un día cívico en medio de la celebración del aniversario de las Fuerzas Militares. Esta medida tiene como objetivo promover el ahorro de energía y agua debido a la emergencia hídrica causada por el Fenómeno del Niño en Bogotá y otras partes del país. Lea aquí: Euclides Torres rompió el silencio: “Nunca aporté dinero a la campaña Petro”
“Mañana queremos decretar un día cívico en Colombia para que la gente no utilice la energía eléctrica al máximo posible, para podamos guardar una energía que necesitamos en los próximos días y sobre todo para que la gente disminuya en lo que se pueda el consumo de agua potable en las grandes ciudades. No para que no se tome agua, sino para que la tomemos en un lugar diferente a donde hay estrés hídrico”, expresó el mandatario. Lea aquí: Comisión de Acusaciones escuchó a Roa y hace nuevas citaciones por campaña Petro
El mandatario explicó que la intención es aumentar los niveles de agua en los embalses, que se encuentran en algunos de sus puntos más bajos en la historia de Colombia. Además, durante su discurso, Petro mencionó el papel crucial que podría desempeñar la Fuerza Pública en caso de que la escasez de agua en ciudades como Bogotá alcance niveles catastróficos.
Aunque aún no se han detallado las implicaciones precisas del decreto, tradicionalmente, los días cívicos en Colombia afectan principalmente al sector público. Las entidades públicas están obligadas a conceder el día libre a sus empleados, y las instituciones educativas públicas también deberán suspender sus actividades este viernes.
Durante su intervención, el presidente también mencionó al general Gustavo Rojas Pinilla, el único líder militar dictatorial del país en el siglo XX. “Hubo un general bastante interesante cuya vida es digna de estudio, el general Gustavo Rojas Pinilla. Su historia está conectada con la mía. Fue él quien estableció el comando general de las Fuerzas Militares”, comentó el mandatario, resaltando además su posterior incursión como candidato presidencial.
La fecha en sí tiene una vinculación con Rojas Pinilla, ya que un 19 de abril, pero de 1970, se llevaron a cabo las elecciones en las que el general compitió contra Misael Pastrana. Estos comicios han sido objeto de controversia histórica debido a las afirmaciones sobre un posible fraude electoral para asegurar la victoria del candidato del Frente Nacional, es decir, Pastrana.