El Gobierno nacional aseguró este jueves que no hay “riesgo inminente de racionamiento” de energía en el país, aunque adoptó una serie de medidas para resguardar el sistema eléctrico y ofrecer alternativas que mantengan activo la red de electricidad nacional.
“Si bien no tenemos un riesgo inminente de racionamiento, el aumento de estas condiciones nos obligan a tomar unas medidas de refuerzo estructural, para que no lleguemos a ninguna condición crítica y logremos superar sin dificultades este periodo de fenómeno de El Niño”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho. Lea: ¡Atención! Ministro de Minas y Energía descarta incremento en tarifas
Sin embargo, el Ministro anunció 15 medidas consideradas como “acciones de refuerzo”, divididas entre actos de “vigilancia y control”, provisión de “más energía al sistema” e “incentivos para el cuidado de la energía”.
Las nueve acciones de vigilancia y control apuntan a seguimientos a las actividades de los agentes del sistema acompañados por la Superintendencia de Servicios Públicos, visitas a las hidroeléctricas y el pedido a las compañías sobre el “estado de la operación”. Lea: ¿El gas también vendrá caro? Petro se refiere a propuesta que analiza la Creg
Además de nuevas regulaciones para “facilitar el ingreso de más energía al sistema y el despacho eficiente del operador del sistema”, la determinación para que se disponga de gas natural a las plantas térmicas y el ingreso de energías renovables al sistema eléctrico del país.
Sumado a regulaciones para que los comercializadores mejoren sus flujos de caja de manera que atiendan en condiciones óptimas las demandas de los usuarios y para “incentivar a la autogeneración” de energía, entre otras decisiones. Lea: ¿Riesgo de racionamiento?: “Dependemos de que llueva”, Amylkar Acosta
En materia de más aportes de energía al sistema, se anunció el ingreso a más tardar el lunes de la Térmica Termocentro, que ofrecerá 272 megavatios (MW) al sistema nacional, así como la obtención de al menos 100 MW mediante renovables y excedentes de grandes consumidores.
También se facilitará, a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el ingreso inmediato de proyectos de energías renovables que aportarían otros 100 MW, sumado a una meta de reducción del consumo de energía del 4%.
El ministro Camacho dijo que el “propósito” de estas iniciativas es la de “mitigar todos los riesgos asociados a la emergencia climática, que es un hecho”, al advertir que se mantienen a la baja los niveles de los embalses de los que se nutren las hidroeléctricas. Lea: ¡Bajo nivel de embalses!: Las propuestas de Andeg para mitigar riesgo de apagón
El jefe de la cartera de Minas y Energía confió en que la llegada inminente de las lluvias, previstas en los pronósticos del Ideam, detenga por ahora esos descensos, que sumados al ahorro y a los aportes de otros generadores de energía mitiguen la actual situación.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, recalcó que las actuales circunstancias son el producto del cambio climático, que en las últimas semanas ha dado muestra de su presencia con “una situación de temperatura sin precedentes”, tanto en Colombia como en el mundo, que ha sido “atípica” para este periodo del año. Lea: ‘El Niño’: “Nivel de embalses no pinta bien”; habría alza en tarifas de energía
Sobre el arribo de las lluvias, en un mes que ha sido seco, contrario al comportamiento tradicional, dijo que “los últimos cálculos del IDEAM muestran que, en efecto, ya con una alta certidumbre, vamos a tener lluvias copiosas en todo el país durante este fin de semana”. Lea: Drama por altos costos de la factura de energía eléctrica en la Región Caribe
Estimó que el temporal irá hasta el próximo lunes, luego de lo cual habría un corto periodo de sequía y finalmente en mayo y junio volvería el régimen de lluvias acorde con la temporada.