comscore
Colombia

El papa Francisco lamenta fallecimiento del cardenal Pedro Rubiano

Los restos del cardenal reposarán para siempre en la Catedral de Bogotá, en la capilla de Nuestra Señora de los Dolores, informó la Arquidiócesis de Bogotá.

El papa Francisco lamenta fallecimiento del cardenal Pedro Rubiano

El papa Francisco lamentó la muerte de el fallecimiento del cardenal colombiano Pedro Rubiano Sáenz. // Ilustración.

Compartir

El papa Francisco lamentó hoy “la triste noticia del fallecimiento” del cardenal colombiano Pedro Rubiano Sáenz, de 91 años y arzobispo Emérito de Bogotá, y envió su “sentido pésame” por “este abnegado pastor que con su dedicación y trabajo ofreció su vida por el bien de la iglesia” .

“Recibida la triste noticia del fallecimiento del cardenal Pedro Rubiano Sáenz, arzobispo emérito de esa circunscripción eclesiástica, deseo hacer llegar mi sentido pésame a todos los miembros de esa iglesia particular, a los familiares y a cuantos participan en el rito exequial”, se lee en un telegrama enviado al arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda Aparicio.

Francisco explicó que ofrece “sufragios por el eterno descanso de este abnegado pastor que con su dedicación y trabajo ofreció su vida por el bien de la iglesia” al tiempo que lo encomienda “a la materna intercesión de la virgen de Chiquinquirá, e imparto con afecto la confortadora bendición apostólica, como signo de fe y esperanza en cristo resucitado”. Lea aquí: Falleció Pedro Rubiano, cardenal y arzobispo emérito de Colombia

Rubiano Sáenz falleció este lunes en la capital colombiana y sus restos reposarán para siempre en la Catedral de Bogotá, en la capilla de Nuestra Señora de los Dolores, informó la Arquidiócesis de Bogotá.

Rubiano, nacido el 13 de noviembre de 1932 en el municipio de Cartago (suroeste), fue nombrado el 27 de diciembre de 1994 como arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, cargo que ocupó hasta el 8 de julio de 2010 cuando se retiró por el “límite de edad”.

Durante su gestión, Rubiano creó el Banco Arquidiocesano de Alimentos, que beneficia a miles de personas todos los años y ocupó en tres ocasiones la presidencia de la Conferencia Episcopal de Colombia, en 1990, 1993 y 2002. Lea también: Directora de Biblioteca García Márquez destaca vínculo del Caribe colombiano con Cataluña

También lideró el comité económico del Consejo Episcopal de Latinoamérica (Celam) entre mayo de 2003 y julio de 2007.

“En el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal con el título de Transfiguración de Nuestro Señor Jesucristo y lo vinculó a la Curia Romana en la Congregación para la educación católica y al Pontificio Consejo para los migrantes e itinerantes”, precisó la Aquidiócesis.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News