comscore
Colombia

La Corte determinó que justicia ordinaria investigará la masacre en Alto Remanso

El alto tribunal indicó que “la jurisdicción ordinaria, en su especialidad penal, es competente”, ya que no se trata de un hecho ligado al servicio militar.

La Corte determinó que justicia ordinaria investigará la masacre en Alto Remanso

Uniformados del Ejército Nacional en medio de la selva. // Colprensa.

Compartir

La Sala Plena de la Corte Constitucional determinó que la Justicia Penal Militar no puede continuar con ningún proceso frente al operativo castrense que culminó con 11 civiles asesinados en la vereda Alto Remanso, de Puerto Leguízamo (Putumayo).

El alto tribunal se pronunció frente a un conflicto de jurisdicciones elevado por los 25 militares que hasta este martes eran investigados tanto por la Fiscalía General de la Nación, como por un juzgado de instrucción de las Fuerzas Militares.

De acuerdo con la Corte, como se trata de un episodio que podría implicar graves violaciones de derechos humanos, “la jurisdicción ordinaria, en su especialidad penal, es competente”, pues no se trata de un hecho ligado al servicio militar. Lea aquí: Exsecretariado de las Farc señala que la JEP “vulnera” el acuerdo de paz

Con ponencia del magistrado Vladimir Fernández Andrade, la Corte constitucional explicó que en los eventos en los que exista “duda de que los delitos tengan una relación directa, próxima y evidente con el servicio” la justicia ordinaria debe proceder.

La Fiscalía tenía a mediados de 2023 todo listo para adelantar la imputación a 25 militares por el delito de homicidio en persona protegida, dado que un operativo contra el narcotráfico terminó con la muerte de al menos 11 personas.

Entre las víctimas se encontraba, de acuerdo con denuncias de la comunidad e investigaciones periodísticas, una autoridad indígena y un joven de 16 años. La escena del crimen, un bazar comunitario, luego fue alterada por los perpetradores.

Sin embargo, el ente investigador no pudo continuar con el proceso penal debido a que la defensa de los investigados presentó un conflicto de jurisdicciones, aún cuando en 2022 la misma Justicia Militar se había negado a asumir el caso.

Además del proceso penal, que ya tiene luz verde, la Procuraduría General de la Nación tiene consigo un proceso disciplinario contra varios uniformados del Ejército, del Batallón contra el Narcotráfico Número 3, por las irregularidades del operativo. Le puede interesar: Así fue el ultimátum de disidencias FARC al gobierno de Gustavo Petro

Se trata del general Walther Adrián Giraldo Jiménez, el coronel Carlos Mauricio Salgado Romero, el teniente coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, el capitán Jorge Erney Marroquín Cadena y el teniente Julián Ernesto Ávila Martínez.

Entre los involucrados también se encuentra el sargento segundo Andrés Quiñonez Mendoza y los cabos primeros Wilson Santamaría Ramos y Wilmer Rodríguez Arango. Todos ellos son procesados penal y disciplinariamente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News