comscore
Colombia

El Estado busca a más de 6.000 víctimas del exterminio de la UP

La Comisión para la Identificación de las Víctimas de la UP inició sus labores en búsqueda de justicia y reparación.

El Estado busca a más de 6.000 víctimas del exterminio de la UP

2023. En la plaza de Bolívar se llevó a cabo el evento anual que conmemora el genocidio de los integrantes del partido político de la UP. //Colprensa.

Compartir

Este martes inició la búsqueda de justicia y reparación para las víctimas y familiares de la Unión Patriótica (UP) en Colombia, con el inicio de las operaciones de la Comisión para la Identificación de las víctimas de este partido político de izquierda.

Con el objetivo de localizar a más de seis mil personas afectadas por el exterminio perpetrado tanto por actores armados como por el Estado colombiano, este equipo especializado comenzó sus labores bajo el auspicio de la Unidad para las Víctimas. Lea: Detienen a 5 miembros de grupo aliado de disidencias FARC por atentado fallido

La sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que declaró la responsabilidad del Estado colombiano en la violencia sufrida por la UP, ha sido el motor detrás de la creación de esta Comisión. Esta determinó que el Estado fue responsable tanto por acciones como por omisiones frente a las violaciones de derechos humanos perpetradas contra los miembros de la Unión Patriótica en el contexto del conflicto armado.

La Comisión tiene el mandato de identificar a las más de seis mil víctimas y familiares, quienes podrán recibir indemnizaciones por parte de la Unidad para las Víctimas. Esta entidad será la encargada de gestionar los pagos a aquellas personas que se identifiquen debidamente ante la Comisión, según lo estipulado por la Corte IDH.

El proceso de identificación plantea desafíos significativos debido a la naturaleza sistemática de la violencia sufrida por la UP, que incluyó desapariciones forzadas, masacres, ejecuciones extrajudiciales, entre otros crímenes atroces. La Comisión cuenta con un plazo de doce meses, según lo estipulado por la Corte, para llevar a cabo esta tarea.

Si es víctima, tenga en cuenta esto

Para facilitar el proceso de identificación, la Unidad de Víctimas ha habilitado un enlace en línea (https://www.comisionidentificacionup.co/) donde las víctimas pueden elevar su solicitud de constatación. Además, se pueden enviar solicitudes por correo electrónico a radicacion@comisionidentificacionup.co o presentarlas físicamente en la sede de la Comisión en Bogotá.

La solicitud debe ir acompañada de documentos que establezcan la identidad de la persona y su relación con los hechos por los que se presenta ante la Comisión. Esta última valorará las pruebas de manera flexible y podrá requerir información adicional si es necesario para completar el proceso de identificación. No deje de leer: Antiguo secretariado de las FARC criticó fuertemente a la JEP

Una vez completado el proceso, el Estado tendrá un plazo de sesenta días para confirmar la contrastación o excluir a alguna víctima, y esta decisión será debidamente notificada a los interesados. Tanto la Comisión de Identificación de Víctimas de la Unión Patriótica como la Unidad para las Víctimas deberán rendir cuentas ante la Corte Interamericana en todo momento.

Este paso hacia la justicia y la reparación representa un avance significativo en el reconocimiento de las injusticias sufridas por los miembros de la Unión Patriótica y sus familias, así como en el camino hacia la construcción de un país en el que se respeten los derechos humanos y se reparen las heridas del pasado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News