comscore
Colombia

Corte Suprema cita a Salvatore Mancuso a declarar en caso de parapolítica

El exjefe paramilitar tendrá que responder a preguntas del órgano instructor de aforados el próximo viernes, 19 de abril.

Corte Suprema cita a Salvatore Mancuso a declarar en caso de parapolítica

Salvatore Mancuso llegó deportado a Colombia el 27 de febrero de 2024. // Migración Colombia.

Compartir

La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso a entregar una declaración en medio de una investigación adelantada contra un senador y un excongresista.

El alto tribunal adelanta una indagación en contra del senador cordobés Fabio Raúl Amín Saleme, del Partido Liberal, y del exrepresentante a la Cámara por Antioquia William Vélez Mesa, del Movimiento Renovador de Acción Social (Moral), el grupo de Mario Uribe Escobar, primo del expresidente Álvaro Uribe. Lea aquí: Mancuso contará en la JEP su versión libre sobre masacres de La Granja y El Aro

Mancuso tendrá que responder a preguntas del órgano instructor de aforados el próximo viernes, 19 de abril. Se trata de una de las labores que ejecuta la Corte luego de una compulsa de copias de parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La Jurisdicción admitió en 2021 a la excongresista Zulema Jattin, procesada anteriormente por la Corte Suprema de Justicia por concierto para delinquir agravado debido a sus nexos con las Autodefensas Unidas de Colombia, el grupo que Salvatore Mancuso comandó.

Jattin entregó su versión de esos vínculos a la JEP, que la analizó hasta agosto del año pasado, cuando una resolución de 90 páginas recopiló sus aportes más relevantes y procedió, entre otras medidas, a compulsar copias para la justicia ordinaria.

Dos de los involucrados fueron Fabio Amín y William Vélez. Frente a Amín, Jattin se refirió al período en el que fue diputado de Córdoba. “Pertenecía al grupo que dirigía el exsenador Juan Manuel López Cabrales, que fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por vínculos con los paramilitares”, aseveró la exparlamentaria. Le recomendamos: Los múltiples bienes millonarios que posee Salvatore Mancuso

Sobre Vélez, Jattin aseguró que fue promovido por el paramilitarismo en 2002 y que el propio Salvatore Mancuso “había dado la orden” de que Vélez fuese presidente de la Cámara de Representantes.

“Casi finalizando la campaña, los congresistas, algunos congresistas de la Costa que empezaron a liderar la candidatura del doctor William Vélez para la presidencia de la Cámara, me notificaron que Salvatore Mancuso había dado la orden de votar por William Vélez”, narró la exsenadora de Santa Cruz de Lorica.

Parte de lo que llamó la atención de la JEP fue que Jattin, quien fuera parte del Partido de la U, explicó que ni Vélez ni Amín fueron llamados por la justicia ordinaria, así que consideró que sus aportes fueron novedosos que merecían ser investigados fuera de la justicia transicional. Le puede interesar: Tribunal Superior de Bogotá ordena libertad de Salvatore Mancuso

De acuerdo con Zulema Jattin, quien perdió por cinco votos la elección frente a Vélez, presuntamente por el auspicio de Mancuso, cuando ella fue representante a la Cámara, “prácticamente todos sabíamos quiénes eran elegidos con el aval de las Autodefensas y quiénes eran, entre comillas, voceros de ellos”.

El objetivo de las Autodefensas al apoyar a William Vélez, añadió la comunicadora social cordobesa, era que el presidente de la Cámara de Representantes fuese afín a los intereses del paramilitarismo, que en ese momento mantenía diálogos exploratorios con el entonces presidente Álvaro Uribe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News