comscore
Colombia

En vivo: Audiencia de acusación contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo

El excandidato presidencial es procesado por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito.

En vivo: Audiencia de acusación contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo

Óscar Iván Zuluaga. //

Compartir

Este jueves, 11 de abril, la Fiscalía General de la Nación acusa formalmente al excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y a su hijo, David Zuluaga, por la supuesta entrada de dineros de la multinacional Odebrecht a su campaña de 2014. Lea aquí: Fiscalía radicó escrito de acusación contra Zuluaga por caso Odebrecht

El excandidato presidencial y su hijo son acusados por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares.

Según la Fiscalía, Óscar Iván Zuluaga se reunió durante la campaña en varias ocasiones con el entonces jefe de Odebrecht en Bogotá, Eleuberto Antonio Martorelli, con quien presuntamente pactó el giro de aportes de esa empresa a su campaña para cubrir los honorarios del publicista brasileño ‘Duda’ Mendonça.

El dinero, 1.6 millones de dólares, se acordó en al menos seis contratos y no fue reportado al Consejo Nacional Electoral (CNE).

El no reportar tales ingresos, así como el hecho de que sean extranjeros, está prohibido en Colombia por la legislación. David Zuluaga, entonces gerente de campaña, fue el encargado de presentar el informe de ingresos y egresos. Le puede interesar: Odebrecht: Óscar Iván Zuluaga no aceptó cargos imputados

La Fiscalía dijo que Óscar Iván Zuluaga “no tuvo ningún escrúpulo” en “instrumentalizar” a su primogénito y a integrantes de la campaña para mentirle al CNE. Como resultado, tuvo más de 24 mil millones de pesos en reposición de votos.

Para el ente acusador, Zuluaga engañó a su campaña, a su gerente (su hijo), a su coordinador político (Daniel García Arizabaleta, quien lo delató) y, posteriormente, al CNE en dos ocasiones. La primera, al entregar la rendición de cuentas en 2014 sin registrar el dinero de Odebrecht.

La segunda, al hacer que se archivara la indagación que llevaba el Consejo en 2017, precisamente por la financiación ilícita. Para esa segunda vez, David Zuluaga “optó por mantener la mentira” de que Odebrecht no había aportado en la campaña de su padre y le ocultó la información al CNE.

Es de recordar que cuando la Fiscalía pretendía comenzar la etapa de juicio ante el Juzgado Segundo Especializado, el 5 de febrero de 2024, la defensa de los Zuluaga planteó un conflicto de competencias alegando que ese despacho no debía continuar con el proceso, sino que el expediente debía pasar a un juzgado de circuito ordinario.

El Tribunal Superior de Bogotá se pronunció el 9 de febrero de 2024, aduciendo que la impugnación fue “infundada”, por lo que el caso debía volver al Juzgado Segundo Especializado “para que continúe la etapa de juzgamiento”. Los Zuluaga, inconformes, acudieron a la acción de tutela, pero la Corte Suprema no les dio la razón. Le recomendamos: Corte Suprema niega recurso de Óscar Iván Zuluaga para impedir su juicio

A continuación la transmisión en vivo de la audiencia.

(Primera parte)

(Segunda parte)

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News