comscore
Colombia

Fiscalía investiga posibles manejos irregulares de dinero público de la salud

La Fiscalía General de la Nación investiga presuntas irregularidades e inconsistencias en la utilización de recursos de la Unidad de Pago de Capitación.

Fiscalía investiga posibles manejos irregulares de dinero público de la salud

Fiscalía General de la Nación investiga inconsistencias en utilización de recursos en Salud. //Cortesía.

Compartir

La Fiscalía de Colombia abrió este lunes una investigación por presuntos manejos irregulares de dinero público por parte de algunas entidades prestadoras de salud (EPS), en un momento de crisis e incertidumbre por el futuro del sector.

En esa dirección, la Fiscalía dijo que ordenó la conformación de un equipo especial conjunto de fiscales para realizar esta indagación ante posibles inconsistencias en la utilización de los recursos de la Unidad de Pago de Capitación (UPC), que es lo que paga el gobierno a la EPS por cada paciente afiliado.

El anuncio se conoció durante una reunión a instancias de la Contraloría General de la República y en la que también participaron el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, y la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo. No deje de leer: Academia de Ciencias insta a Petro a fortalecer la ciencia y tecnología en Colombia

La investigación de ese organismo se inició a partir de los primeros avances de la indagación fiscal de la Contraloría. En ese sentido la institución comenzará a investigar las rutas del dinero y sus respectivos usos.

Un informe divulgado por la Revista Cambio indicó que 18 EPS gastaron entre 2020 y 2021 nueve billones de pesos (unos 2.390 millones de dólares/2.200 millones de euros) en rubros que no tuvieron que ver con atención en salud.

“La conclusión principal es que se utilizaron recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) por un valor cercano a los 9 billones de pesos en actividades no permitidas, como adquisición de inversiones. Se encontró así que algunas EPS pagaron deudas de otras vigencias. Lo que está prohibido”, dice la Contraloría, citada por Cambio.

La situación se conoce justo en los momentos de los líos con varias EPS. No deje de leer: ¡Atención! Ministro de Minas y Energía descarta incremento en tarifas

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) intervino a Sanitas y la Nueva EPS, dos de las EPS más grandes que suman 24 millones de afiliados en total.

A eso se suma que la Caja de Compensación Familiar Compensar solicitó a Supersalud la aprobación para retirar su programa como EPS, de manera “total y voluntaria” del Sistema de Seguridad Social en Salud, informó el viernes pasado la empresa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News