En la tarde de este viernes, 15 de marzo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio un agitado y polémico discurso desde Puerto Resistencia, Cali, en un encuentro con la minga indígena.
En el mismo, el mandatario se mostró molesto por la posibilidad de que las reformas sociales que cursan en el Congreso de la República se hundan, por lo que planteó la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Lea aquí: Ministro del Interior reconoce que reforma a la salud podría hundirse
“Por tanto, si esta posibilidad de un gobierno electo popularmente en medio de este Estado y bajo la Constitución de Colombia no puede aplicar la Constitución porque lo rodean para no aplicarla y le impiden, entonces Colombia tiene que ir a una Asamblea Nacional Constituyente”, advirtió el mandatario.
Agregó: “Colombia no se tiene que arrodillar. El triunfo popular del 2022 se respeta. La Asamblea Nacional Constituyente debe transformar las instituciones para que le obedezcan al pueblo el mandato de paz y justicia, que es fácil de lograr”. Le puede interesar: Gustavo Petro defiende la reforma laboral: “mejor salario y mejor jornada”
“Si las instituciones que hoy tenemos en Colombia no son capaces de estar a la altura de las reformas sociales que el pueblo a través de su voto decretó, demandó y ordenó, no es el pueblo el que se va hacia su casa derrotado, son las transformaciones a esas instituciones las que se tienen que presentar”, agregó Petro.
Las reformas sociales propuestas por el presidente Petro han avanzado poco en el Congreso. Por un lado, la reforma a la salud está a punto de ser archivada, luego de que ocho integrantes de la Comisión Séptima del Senado radicaron ponencia negativa del proyecto. Lea: Senadores radican ponencia para hundir la reforma a la salud
La reforma pensional, por otra parte, aún no ha sido debatida, pues la discusión ha tenido que suspenderse en varias ocasiones por falta de quórum.