comscore
Colombia

La ciudad de Colombia con puntos de alerta roja por contaminación

Frente a esta difícil situación, las autoridades competentes se encuentran en búsqueda de soluciones para abordar la crisis.

La ciudad de Colombia con puntos de alerta roja por contaminación

Cúcuta presenta problemas de contaminación. //Colprensa.

Compartir

La esperanza de una reducción significativa en los niveles de contaminación en Cúcuta se desvanece mientras la ciudad se sumerge en una preocupante nube de material particulado.

A pesar de las restricciones de movilidad impuestas en el día sin carro y sin moto, los informes de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) revelan que los niveles de contaminación atmosférica continúan excediendo los límites permitidos.

Según el último informe de Corponor, los niveles de material particulado PM2.5 han superado el límite permitido de 38 µg/m³ en las cuatro estaciones del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire, con datos registrados hasta las 18:00 hrs del 14 de marzo de 2024. Lea: Contundente mensaje de Gustavo Petro: “no vinimos a aliarnos con bandos armados”

El alcalde Jorge Acevedo ha advertido que, de persistir la crisis ambiental, se contempla desde la agudización del sistema de “pico y placa” hasta la paralización parcial del sector industrial como posibles acciones.

La amenaza de entrar en alerta roja, donde la población se vuelve vulnerable a los efectos contaminantes, se cierne sobre la ciudad. Aunque durante el día sin carro se registraron momentos en los que los niveles de contaminación alcanzaron la categoría de alerta roja en algunos puntos, se requieren 36 horas continuas en este estado para declarar oficialmente la emergencia.

En un esfuerzo por combatir la contaminación atmosférica, la gobernación de Norte de Santander ha llamado a los alcaldes de Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia a unirse en acciones para mitigar los efectos de la contaminación en el área metropolitana. Lea: Polémica por inauguración de un colegio con el nombre del disidente Gentil Duarte

A pesar de las calles desoladas y las restricciones de movilidad impuestas durante el Día sin carro, se reportaron casos de incumplimiento de las normas de tránsito en varios barrios de la ciudad. Las autoridades, a pesar de anunciar puntos fijos de control, enfrentan desafíos para hacer cumplir las medidas.

Mientras tanto, la revisión de las emisiones de gases de vehículos automotores, una de las principales fuentes de contaminación, ha revelado preocupaciones sobre el cumplimiento de las normativas ambientales por parte de las empresas de transporte en Cúcuta.

La Secretaría de Tránsito, en colaboración con Corponor, ha desplegado operativos para verificar el cumplimiento de estas normas, aunque al cierre de esta edición no se han reportado resultados concretos sobre infracciones detectadas. La ciudadanía permanece en alerta ante la persistente amenaza que representa la contaminación atmosférica en Cúcuta, mientras las autoridades buscan medidas efectivas para abordar esta crisis que afecta la salud y el bienestar de los cucuteños.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News