comscore
Colombia

Así va la meta del desembolso de los créditos para la economía popular

Según la información compartida por el presidente de Asobancaria, la meta estipulada por el Gobierno Nacional aún está muy lejos de cumplirse.

Así va la meta del desembolso de los créditos para la economía popular

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria. // Colprensa.

Compartir

Este jueves, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, aseguró que la banca privada desembolsó el 95% de los créditos para la economía popular, totalizando $570 mil millones de $600 mil millones irrigados en ese sector.

El exministro recordó que el Gobierno se trazó la meta de entregar un millón de créditos a la economía popular para 2026, cuyo monto se estima alcanzaría los $4 billones; sin embargo, son evidentes los retrasos.

“Llevamos el 15% de la plata, $600.000 millones, y el 18,6% de las transacciones, unas 186.000. Ya sea en monto o en transacciones, vamos quedados”, sentenció Malagón, en referencia a las metas del Ejecutivo. Lea aquí: El 2024 arrancó con nueva caída en construcción de viviendas nuevas

Frente a ese panorama, invitó a pasar del discurso a la acción, llamando a una colaboración entre el Gobierno, las Fintech y la banca.

“La manera de refrendar el compromiso con la economía popular es financiando a los colombianos que necesitan este tipo de crédito. Trabajemos juntos para ir más allá. Todos, sin excepción, debemos hacer un esfuerzo adicional en el otorgamiento de créditos para la economía popular”, afirmó.

Lo hizo durante la edición 14 del Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago (CAMP 2024), donde además coincidió con el diagnóstico del superintendente Financiero de Colombia, César Ferrari, respecto al crecimiento económico del país.

Ambos estuvieron de acuerdo en que los indicadores de ahorro e inversión en Colombia son bajos y como consecuencia, el crecimiento del país también lo es. No deje de leer: Gustavo Petro defiende la reforma laboral: “mejor salario y mejor jornada”

Malagón informó que el PIB per cápita en Colombia es de $15.855 dólares, significativamente inferior a países como España, donde alcanza los $40.407 dólares.

Con el crecimiento promedio de los últimos 15 años (3%), Colombia necesitaría unos 40 años para alcanzar el indicador del país ibérico, pero solo la mitad del tiempo si crece al 4%.

Para alcanzar un crecimiento del 4%, Malagón enfatizó en que su anhelo de la inversión debería representar el 29% del PIB, pero actualmente solo alcanza el 15.2%.

Asimismo, mencionó que la cartera crediticia debería aumentar a $1.021 billones para lograr este objetivo, lo que requeriría un índice de profundización financiera del 65%.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News