La controversia sigue rodeando al Gobierno de Nicolás Petro tras las recientes denuncias realizadas por el concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Daniel Briceño, y el senador Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde. Ambos políticos han puesto en evidencia un acuerdo entre el Gobierno nacional y el ELN sobre el reclutamiento de menores, sacando a la luz un documento del sexto ciclo de negociación con el grupo guerrillero.
Según el documento revelado, fechado el 5 de febrero de 2024 y firmado por todos los negociadores en La Habana, el ELN no podría reclutar a menores de 15 años, pero sí a jóvenes de esa edad en adelante. “No utilizar de manera alguna a menores de 15 años de edad en el conflicto armado, conforme con el Derecho Internacional Humanitario (DIH), incluyendo acciones de inteligencia y bélicas”, establece claramente el texto.
La revelación ha generado un fuerte rechazo por parte de la oposición, con Briceño calificando el acuerdo como un permiso “indignante” por parte de la Casa de Nariño. “El gobierno de Gustavo Petro se sentó con los terroristas del ELN y acordaron que esa guerrilla puede reclutar menores de 15, 16 y 17 años. Esto es realmente indignante. Un gobierno que avala, por medio de un documento oficial, el reclutamiento ilegal”, manifestó el concejal en sus redes sociales. Le puede interesar: Justicia y Paz de Barranquilla le niega la libertad Salvatore Mancuso
El senador Hernández elevó la denuncia durante el debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en el Senado de la República. Aseguró que los menores en Colombia están en peligro a raíz del acuerdo entre el Gobierno y la guerrilla. “El gobierno de Gustavo Petro, en los diálogos del ELN, está permitiendo que menores de 15, 16 y 17 años sean reclutados por las guerrillas”, señaló Hernández, citando la respuesta textual del senador Iván Cepeda, miembro del equipo negociador.
Cepeda confirmó el acuerdo, destacando que, aunque el ELN se comprometió a no reclutar menores de hasta 15 años durante el cese al fuego, la situación sigue siendo alarmante. “Sí, eso que usted preguntó, senador Hernández, sí está aprobado, pero hemos logrado que el ELN, en ese documento que usted ha mencionado aquí, se comprometa, al menos, en el cese al fuego –eso será verificado–, hasta 15 años”. Lea aquí: Bajan las cifras de muertos y heridos de la fuerza pública tras cese al fuego
La denuncia de Hernández no solo ha destacado la vulnerabilidad de los menores frente a la guerrilla, sino que también ha cuestionado la postura del Gobierno nacional frente a este grave asunto. “Esto es gravísimo y lo denuncio hoy porque los menores, como esos que vimos en las imágenes, que se le fugaron a las disidencias en la madrugada, de 15, 16 y 17 años están en peligro. No puede ser que el Gobierno salga a decir que el ELN al menos se comprometió con eso”, criticó el senador de la Alianza Verde.
Finalmente, Hernández hizo un llamado al Senado y al país para no permitir este tipo de acuerdos en los diálogos con grupos armados, reiterando que los niños de Colombia “están en peligro”.