El Museo Nacional de Colombia y la embajada de Colombia en España presentarán en Madrid la exposición temporal ‘Constelaciones e insurrecciones tropicales’, a propósito del inicio de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España.
Este año, del 6 al 10 de marzo, ARCOmadrid 2024 se centrará en las escenas artísticas de los territorios conectados por el mar Caribe. Así, la exposición busca mostrar las obras de diferentes artistas de esta región del país y presentar diferentes miradas y voces sobre la historia, geografía y poética del Caribe colombiano. Lea: Exposición de arte indígena colombiano llegará a Suiza
A los artistas incluidos en la muestra, además del mar, los une una insurrecta actitud frente a diversas problemáticas y discusiones del medio artístico colombiano y latinoamericano. Una visión profunda con la que se podrá dialogar desde 4 puntos:
- 1. El racismo estructural, los viajes trasatlánticos, la colonialidad y el Caribe como microhistoria del universo (Jessica Mitrani, La Vulcanizadora, Liliana Angulo, Carlos Motta, Calderón & Piñeros y Delcy Morelos). Lea: Toros y caballos: un recorrido por su historia en Cartagena
- 2. El trabajo informal, la memoria histórica, las clases sociales y las economías extractivas (Alexandra Gelis, Dayro Carrasquilla, Kevin Mancera y Gonzalo Fuenmayor). Lea:
- 3. El reclamo por el paisaje del Caribe, la representación del territorio y la dislocación de las miradas exotistas (Julián Chams, Hernando “Momo” del Villar, Carson Hudgson, José Olano, Teresa Sánchez, Ramiro Gómez y PaEntro Espacio). Lea: La Casa Natal de Picasso reúne una colección de más de 7.000 obras
- 4. Las identidades, imaginarios, cosmovisiones y performatividades de la cultura popular desde y sobre el Caribe (Álvaro Barrios, Alfonso Suárez, María Isabel Rueda, Eusebio Siosi y Andrés Matías Pinilla).
‘Constelaciones e insurrecciones tropicales’ es un entramado expositivo que teje relatos entre artistas referentes del arte del Caribe colombiano, desde la década de los 70 hasta revisar la producción reciente de nuevos creadores de la región.
Asimismo, se incluyen algunos artistas colombianos provenientes de otras zonas del país cuyos trabajos complejizan, amplían y complementan el territorio conceptual del Caribe.