En un esfuerzo conjunto entre los Ministerios de Educación y Vivienda, el Gobierno Nacional ha firmado un convenio con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y la Fiduprevisora para brindar la oportunidad a más de 311.000 docentes en todo el país de acceder a vivienda propia.
El viceministro de Educación, Óscar Sánchez, destacó la importancia de este programa al afirmar que permitirá a los docentes disponer del crédito necesario para adquirir su propia vivienda, una meta largamente anhelada por los educadores.
Uno de los principales beneficios de este convenio es la exención de cobros por avalúos, estudio de títulos y estudio de crédito, lo cual facilitará el proceso de adquisición de vivienda para los educadores. Lea aquí: Comisión del Congreso cita a Nicolás Petro por financiación de campaña de su papá
Según explicó Laura Roa, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, los docentes podrán disfrutar de una tasa de interés reducida en 50 puntos básicos y no se les cobrará por el avalúo, con el objetivo de disminuir los costos y facilitar la toma de decisiones para comprar una vivienda.
¿Cómo pueden aplicar los docentes al crédito de vivienda?
Los docentes deben tener una cuenta de ahorro voluntario con el FNA y, una vez abierta, podrán realizar un débito automático con la Fiduprevisora. Este valor se descontará de la nómina, con el fin de que los docentes tengan ahorrado el equivalente a 1.2 salarios mínimos para poder realizar la solicitud de crédito.
El presidente de Fecode, Domingo Ayala, celebró este acuerdo y señaló que gracias a él, los maestros tendrán acceso a los auxilios necesarios para garantizar una vivienda digna. No deje de leer: Aumenta el salario de servidores públicos: ministros ganarían $26,87 millones
De acuerdo con cifras del Fondo Nacional del Ahorro, solo el 30% de los educadores en el país poseen vivienda propia. Por esta razón, el presidente de la Fiduprevisora destacó la importancia de este convenio, que permitirá a los maestros utilizar la amplia red de sedes del FNA y la Fiduprevisora para acceder de manera más sencilla a sus cesantías y, finalmente, a una vivienda propia.