Este viernes 23 de febrero, el presidente Gustavo Petro hizo un anuncio que alertó a los líderes de la oposición en Colombia. Se trata de la implementación inmediata del modelo de la reforma a la salud, a través de las EPS que controla el Gobierno Nacional actualmente.
Durante la posesión del nuevo superintendente de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, surgió el anuncio del mandatario. “Queremos que, en lo que permite la ley y las normas actuales, implementemos el modelo en las EPS que ya controlamos desde ya”, aseguró.
“Eso significa que la superintendencia de Salud y en la Nueva EPS comienza a construirse un sistema preventivo de salud. Ninguna norma nos lo prohíbe. La Constitución nos lo ordena, y las mismas leyes lo pretenden”, agregó, enfatizando que tiene todo el respaldo de la Carta Magna para proceder. Lea aquí: Petro posesiona a Luis Carlos Leal como superintendente Nacional de Salud
Asimismo, el presidente Petro no dudó en referirse a quienes se oponen al sistema preventivo de salud que propone, sin dejar de lado la crítica hacia el sistema de salud que hoy día opera en el país, al cual categorizó como “construido hacia la codicia”.
“No entiendo aún que sectores se opongan a que Colombia tenga un fuerte sistema preventivo (...) tenemos la tasa de mortalidad infantil más alta de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Nuestros niños mueren más que en cualquier país de la Ocde, esa estadística nos ameritaría la revisión del sistema de salud”, explicó.
“El sistema de salud construido hacia la codicia ha promovido eso, y el sistema de salud tiene que ser construido hacia el derecho de la gente, y sería mejor; no digo perfecto porque no lo existe en el mundo, siempre habrá una demanda de la vida humana por persistir”, recalcó. No deje de leer: Laura Sarabia toma posesión como directora del Dapre
Sobre las EPS
Entre tanto, Gustavo Petro explicó que no se intervendrá de inmediato a las EPS que ya están en circunstancias de intervención e invitó a que los giros sean enviados con anticipación a todas las IPS que puedan demostrar la formalización de sus trabajadores.
“Es decir, si una clínica o hospital privado o público decide que su personal de salud misional tiene contratos formales de trabajo, y no contratos basuras, en la Superintendencia financiera, en las EPS intervenidas y en la Nueva EPS se deben girar los anticipos; no a los amigos políticos, no a las empresas de propiedad de los mismos propietarios de los EPS que es como se ha cerrado el circulo de corrupción que ha carcomido decenas de millones de pesos”, remató.
Recordemos que, hasta el momento, existen 9 EPS intervenidas por el Gobierno Nacional y otras 21 en la hoja de intervención trazada por Superintendencia Nacional de Salud.