La fiscal general de la Nación (e), Martha Mancera, presentó este viernes en rueda de prensa la captura del funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) Francisco Javier Martínez Ardila, conocido como “Pacho Malo”, a quien señalan de ser su “protegido”.
“De acuerdo con el material probatorio, Francisco Martínez, junto con otros funcionarios y particulares, permitieron el ingreso ilícito de mercancías al territorio colombiano a través de los puertos de Buenaventura y Barranquilla”, sostuvo. Lea aquí: Capturan a “Pacho Malo”, funcionario de la Fiscalía involucrado en caso Martha Mancera
Los hechos que le endilgan ocurrieron, presuntamente, cuando era coordinador de un equipo investigativo del CTI en la Seccional de Buenaventura (Valle).
En un comunicado, la Fiscalía documentó que el detenido “pertenecería a una red delictiva conformada por funcionarios y particulares, que auspiciaban y facilitaban la entrada ilegal de mercancía por los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Barranquilla (Atlántico). Asimismo, se estableció que, al parecer, solicitó al asistente de un despacho fiscal ingresar al sistema misional SPOA y extraer información reservada sobre un proceso, con el propósito de alertar a los cabecillas y demás integrantes de la estructura dedicada al contrabando”.
Por esa situación, en la audiencia de control de garantías, que se realizará en Bogotá en las próximas horas, el ente acusador le imputará cargos por concierto para delinquir agravado con fines de contrabando y acceso abusivo a un sistema informático.
De acuerdo con Mancera, “esta Fiscalía ha hecho innumerables investigaciones contra este flagelo, logrando 299 personas imputadas por contrabando, representados en más de un billón de pesos que no ingresaron al erario público. Hemos incautado más de $43.000 millones en mercancías físicas, representadas en zapatos, textiles y cigarrillos”.
Añadió que “hemos logrado en esa lucha contra la corrupción de los servidores públicos, la ubicación de 663 bienes que han obtenido de manera ilícita. Hemos logrado investigaciones contra nuestros propios funcionarios y formularles cargos a 130 servidores, por distintos delitos, entre esos la corrupción”. Le puede interesar: Fiscalía archiva otra investigación contra la vicefiscal Martha Mancera
El caso de “Pacho Malo” ha estado en la lupa de la opinión pública hace varias semanas, debido a publicaciones de La Revista Raya y Cambio, que advirtieron que, supuestamente, Mancera había protegido en el cargo a este funcionario, pese a que dos compañeros habían denunciado sus irregularidades.
El pasado 13 de febrero en un evento público en Bucaramanga, cuando Mancera recibió el encargo de fiscal General de manos del saliente Francisco Barbosa, Petro aseveró: “No estoy de acuerdo con que el ente investigador se haya entregado a personas de dudosa reputación, con vinculación, al parecer, por las investigaciones de la prensa, con el gran crimen organizado, pues no permiten manejar la Fiscalía”.
En la rueda de prensa, la funcionaria comentó que “no es con desinformación, ni con opiniones infundadas, ni mancillando la honra y el buen nombre de los funcionarios de la justicia, que se combate la delincuencia y se construyen las investigaciones. Esta Fiscalía no trabaja con suposiciones, sino con pruebas, con transparencia, por eso siempre le hemos dicho a los colombianos: la Fiscalía habla con resultados”.
Otro de los rumores que circulaban en redes sociales, era que una asesora de su despacho, Adriana Martínez Ardila, era hermana de “Pacho Malo”, por llevar sus mismos apellidos. En una entrevista con Caracol Radio, la propia asesora desmintió esa relación.
“Las afirmaciones de que yo soy la hermana son completamente falsas. Soy hija única de mi papá y mi mamá, tampoco tengo con él ningún tipo de parentesco, ni siquiera lo conozco. Esta es una coincidencia muy desafortunada de apellidos”, expresó.