comscore
Colombia

Gobierno defiende proyecto que daría facultades a Petro para modificar presupuesto

El ministro de Hacienda defendió la iniciativa y negó que esto genere incertidumbre.

Gobierno defiende proyecto que daría facultades a Petro para modificar presupuesto

El ministro de hacienda y crédito público, Ricardo Bonilla. //COLPRENSA

Compartir

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ratificó este martes que va en serio la propuesta del Gobierno de entregarle poderes al presidente Gustavo Petro para decidir cambios en la destinación de los recursos derivados a obras de infraestructura, pese a que estén comprometidos en vigencias futuras.

Bajo el argumento de que el “país necesita que las obras avancen, que se puedan evaluar y que si no hay trabajos, los recursos se puedan destinar hacia otros proyectos”, Bonilla defendió el borrador emitido por su despacho que modificaría el decreto 1068 de 2015. Lea aquí: CNE llama a declarar a Ricardo Roa por cuentas de campaña Petro Presidente

En líneas gruesas, el borrador precisó que los proyectos de inversión que tengan el visto bueno del “Departamento Nacional de Planeación, deberán solicitar la conformidad del presidente de la República, en los casos de autorizaciones de vigencias futuras o su reprogramación y traslados presupuestales”.

“El proyecto de decreto solo tiene una intención y es que el Presidente sea informado de qué es lo que es lo hay con respecto a los proyectos de inversión. La inquietud del Presidente es que hacia atrás, los Presidentes, por lo general, quedan desinformados de los movimientos que se hacen y él quiere estar informado”, argumentó Bonilla.

Frente a la incertidumbre de una determinación de este tipo, el ministro aseguró que el único temor es que el Estado gire el dinero para obras que no se hacen.

“No, no genera incertidumbre, la incertidumbre que le genera a los ciudadanos es que cómo es posible que el Estado entregue la plata y la obra no se hace, eso sí es incertidumbre”, subrayó el titular de la cartera de Hacienda.

Cuestionamientos

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, fue uno de los que hoy sostuvo que el decreto en cuestión conlleva “incertidumbre y preocupación”, puesto que hay una carga de subjetividad en el núcleo de su argumentación.

Andrés Valencia, exministro de Agricultura, aseguró de manera socarrona que con el proyecto de modificación del decreto le permitirá al Presidente asumir varias carteras a la vez y sostuvo que esta determinación buscaría controlar “desde ya” el “gasto de cara a 2026”. Lea aquí: Atención: Laura Sarabia cambiaría de puesto en el Gobierno Petro

El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, comentó en su cuenta de X la figura planteada por Valencia al sostener que “del marqués de la Ensenada, que ocupaba varias carteras al mismo tiempo en los tiempos de Carlos IV en el siglo del “despotismo ilustrado”, se decía que era el “ministro del todo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News