El Consejo de Estado le ordenó a la Alcaldía de Bogotá reforzar la seguridad de los alrededores del Palacio de Justicia, esto luego de los actos de violencia sucedidos el pasado 8 de febrero y a dos días de que la Corte Suprema de Justicia someta a una nueva votación la elección de la próxima fiscal general de la Nación. Lea aquí: “Fue un abuso del derecho a protesta”: Minjusticia sobre asedio a la Corte
Las medidas “incluirán el reforzamiento del pie de fuerza y el establecimiento de controles del tráfico de aproximación al Palacio de Justicia, y la consulta y actuación de conformidad con los informes de inteligencia que hayan sido recabados sobre el tipo de conductas que fueron denunciadas en la marcha anterior”, detalló el Consejo de Estado.
La exigencia llegó a través de un auto con el que la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo admitió una acción de tutela que interpuso Gerardo Antonio Duque Gómez, quien se hizo llamar agente oficioso “de los ciudadanos residentes de la ciudad capital”.
El hombre, asimismo, decidió acudir al recurso jurídico en nombre “de niños y niñas, adolescentes que estudian en los Colegios aledaños al Palacio de Justicia” (sic) y en contra de la Presidencia de la República.
Según el documento, firmado por el expresidente del Consejo Jaime Enrique Rodríguez Navas, Duque Gómez le pidió al alto tribunal ordenarle al presidente “tomar las medidas necesarias” para “restablecer el orden público”, afectado por las movilizaciones del 8 de febrero.
Además, como medida provisional, el demandante solicitó que se suspenda la elección de la próxima fiscal general “hasta que estén garantizados los derechos fundamentales invocados de los ciudadanos y, en especial, de los empleados de la Rama Judicial”. Le puede interesar: Apoyo a la Corte Suprema de Justicia tras asedio de manifestantes petristas
El magistrado Rodríguez, ponente en el trámite, señaló que comprende “la gravedad” de las protestas a las afueras del edificio Alfonso Reyes Echandía de hace dos semanas. Sin embargo, indicó en el auto, de cinco páginas, que suspender la elección de fiscal “resulta improcedente”.

El bloqueo$>
El asedio al Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, en protesta porque la Corte Suprema de Justicia no eligió a la nueva fiscal general ha sido motivo de disputa entre las instituciones de justicia y el presidente Gustavo Petro.
En ese punto, el jefe de Estado ha intentado minimizar el hecho diciendo que el bloqueo fue solamente por unos “segundos” y que se trató de personas ajenas a la protesta pacífica que realizaban sus seguidores.
Acá es clave recordar que las manifestaciones del 8 de febrero en las que bloquearon el Palacio de Justicia fueron citadas por la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, pero apoyadas e impulsadas por el Gobierno y sus simpatizantes.
Dichas marchas tenían dos objetivos: rechazar el allanamiento a la sede de Fecode y pedir la elección de la fiscal general lo antes posible. Le recomendamos: Presidente Petro niega presión a la Corte Suprema en elección de nueva fiscal
Fue justo esa última petición la que generó la furia de los asistentes a ese día de manifestaciones, pues la Corte Suprema estaba ese mismo día debatiendo los perfiles de las tres candidatas y no logró ponerse de acuerdo.
Así las cosas, la Corte Suprema y demás altos tribunales han insistido en la necesidad de respetar la independencia de poderes y garantizar las medidas de seguridad para elegir a la próxima candidata.