comscore
Colombia

Preocupación en San Andrés por fragata portuguesa, ¿por qué es peligrosa?

La picadura de estos ejemplares genera la sensación de quemadura y, cuando las personas resultan alérgicas, deben acudir de inmediato a un centro asistencial.

Preocupación en San Andrés por fragata portuguesa, ¿por qué es peligrosa?

Fragata portuguesa. // foto: El Colombiano

Compartir

En San Andrés, Providencia y Santa Catalina están bajo alerta por la posible llegada de la “fragata portuguesa”. Se trata de una especie nociva para el ser humano que podría empezar a hacer presencia en las playas de esta región insular.

“De manera preventiva se hace un llamado a la comunidad residente, raizal y visitante de las islas para estar atentos ante la posible presencia en las zonas de playa de la conocida carabela portuguesa (Physalia physalis), también conocida como fragata portuguesa, agua mala, botella azul o falsa medusa”, señaló Coralina, autoridad ambiental de las islas en un comunicado. Lea también: Armada colombiana completó su décima expedición a la Antártica

La autoridad ambiental explicó que estos ejemplares en realidad son un conglomerado de organismos que cooperan para sobrevivir y que, juntos, crean la apariencia de una medusa.

La fragata portuguesa suele encontrarse en todas las aguas cálidas del planeta y, por acción de las corrientes marinas, terminan en las zonas costeras. Esta especie tiene tentáculos y su picadura puede paralizar a un pez grande. En el caso de los humanos, advirtió Coralina, la picadura puede ser peligrosa y muy dolorosa.

“Se ha identificado que, al contacto con la piel, sus tentáculos pueden generar afectaciones en la salud. Algunas personas pueden ser alérgicas, lo cual necesita tratamiento médico inmediato en un centro hospitalario. Los síntomas descritos corresponden a un intenso dolor (como quemadura), problemas respiratorios e incluso paros cardiacos”, añadió la autoridad ambiental. Lea también: Petro pide realización de elecciones libre en Venezuela

Estos ejemplares, incluso, fueron añadidos en un listado de “especies peligrosas” para la salud humana de la Organización Mundial de la Salud. Se le considera un invertebrado venenoso.

La recomendación, entonces, es estar alejados de estos ejemplares, así estén muertos. Esta especie se reconoce porque está formada por una vela gelatinosa de entre 15 y 30 centímetros y desde allí se desprenden numerosos tentáculos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News