Tras los momentos de tensión que se vivieron durante las protestas del jueves 8 de febrero, en los que se violentó el exterior del Palacio de Justicia -en ese momento, los 23 magistrados de la Corte Suprema estaban en el recinto intentando definir quién sería la nueva fiscal general de la Nación-, el nombre de Xavier Vendrell, originario de Cataluña, se destacó.

El pasado de este activista político, reconocido en España por su participación en grupos terroristas y por promover la independencia de Cataluña mediante el uso de la violencia, ha mantenido una relación cercana con el presidente Gustavo Petro desde hace años. Incluso, logró formar parte de su campaña política que lo llevó a la Casa de Nariño en 2022.
Según investigaciones reveladas por El Colombiano, Vendrell sería el líder del colectivo ‘Activistas por el Cambio’, el mismo grupo que presionó a los magistrados de la Corte Suprema para que eligieran a una fiscal General entre la terna enviada por el mandatario colombiano. Sin embargo, las acusaciones de irregularidades en su contra se remontan años atrás, ya que en España se están llevando a cabo investigaciones por su presunta participación en el grupo terrorista Terra Lliure. En 2006, el diario ABC de España reveló que Vendrell aceptó liderar dos atentados con artefactos explosivos entre 1989 y 1991.
Su interés en la política lo llevó a desempeñar un papel clave en el proceso de desarme de los combatientes de Terra Lliure, y posteriormente se unió al partido Esquerra Republicana de Cataluña, donde ascendió en el ámbito político y ocupó cargos como secretario general de la Vicepresidencia de la Generalitat.
Sin embargo, su reputación política comenzó a tambalear cuando la Guardia Civil española inició investigaciones en el caso Voloh, que investigaba un posible desvío de fondos públicos para financiar protestas violentas en apoyo a la propuesta independentista de Carles Puigdemont, entonces presidente de la Generalitat de Cataluña.
A pesar de estas controversias, Vendrell logró establecer una alianza con el presidente Gustavo Petro, quien lo recibió en Colombia y le otorgó la nacionalidad colombiana en un tiempo récord, apenas tres semanas después de asumir el cargo.

También ha sido mencionado en el escándalo de los ‘Petro videos’, donde se observó a varios colaboradores de la campaña presidencial elaborando estrategias para desacreditar a sus opositores políticos, incluidos Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo.