comscore
Colombia

La FLIP rechazó las agresiones a periodistas que cubrían protestas en Bogotá

Los periodistas agredidos pertenecen a Blu Radio, La FM y al Canal RCN, aseguró la ONG que defiende la libertad de expresión.

La FLIP rechazó las agresiones a periodistas que cubrían protestas en Bogotá

Periodista de Blu Radio fue agredido verbalmente mientras informaba sobre las protestas en contra de la Corte y la Fiscalía en Bogotá. // Captura de video.

Compartir

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó este jueves los ataques contra periodistas de radio y televisión por parte de manifestantes afines al Gobierno colombiano que hoy bloquearon el acceso al Palacio de Justicia en Bogotá, en protesta porque la Corte Suprema no ha elegido a la nueva fiscal general.

“Los reporteros fueron hostigados, lo que provocó la interrupción temporal de su cobertura para preservar su integridad”, señaló la FLIP en su cuenta de X.

Los periodistas agredidos pertenecen a Blu Radio, La FM y al Canal RCN, aseguró la ONG que defiende la libertad de expresión.

La FLIP detalló que en uno de los casos un periodista de BluRadio “fue rodeado por un grupo que le gritaba que él y su medio eran ‘mentirosos’, ‘paracos’ (paramilitares) y ‘corruptos’”. Lea aquí: Apoyo a la Corte Suprema de Justicia tras asedio de manifestantes petristas

Una situación similar vivieron la periodista Angie Alquichides y su camarógrafo cuando “más personas les gritaron ‘váyanse de acá’ intentando agredirlos’”.

Los comunicadores salieron del lugar gracias a la mediación de los gestores de convivencia de la Alcaldía de Bogotá.

“La libertad de prensa y de expresión son pilares fundamentales de nuestro sistema democrático y no vamos a aceptar ataques contra periodistas ni medios de comunicación”, manifestó por su parte el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en un mensaje en X.

Por otro lado, Aldair Rodríguez, reportero de La FM fue interrumpido varias veces cuanto transmitía en vivo lo que ocurría en las manifestaciones.

La turba le hizo preguntas como: “¿Usted para qué noticiero trabaja?”, “que no vaya a ser para RCN ni Caracol”.

Para FLIP, el trabajo de los periodistas en las manifestaciones “es fundamental para informar a la ciudadanía sobre las motivaciones y el desarrollo de estas jornadas. La democracia tiene que garantizar el derecho a la libertad de manifestación, así como el de la libertad de prensa”. Le puede interesar: OEA rechaza “amenazas de interrupción al mandato de Petro”

En ese sentido hicieron un llamado al Gobierno Nacional y demás convocantes de las manifestaciones “para que apliquen y fomenten un discurso de respaldo a la labor de toda la prensa durante estos cubrimientos, como medida de prevención contra la violencia hacia los periodistas”.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha convocado en los últimos días movilizaciones en defensa de su Gobierno, y ha acusado al fiscal general, Francisco Barbosa, de promover una “ruptura institucional” y un supuesto “golpe de Estado”, al tiempo que ha urgido a la Corte Suprema para que elija al sucesor de ese funcionario, que terminará su periodo el próximo lunes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News