En un trágico suceso que ha conmocionado a la Nación, el departamento de Chocó se convirtió en escenario de una dolorosa pérdida para el Ejército Nacional de Colombia el lunes 5 de febrero. Un helicóptero militar, en una misión de apoyo a las tropas de la base militar Binacional Cuti en Unguía, se precipitó en medio de la selva, llevando consigo la vida de cuatro valientes uniformados y dejando heridos a otros tres en estado reservado.
El Ejército Nacional, en un comunicado, ha lamentado profundamente el fallecimiento de estos militares, cuyos nombres, asegura, “estarán plasmados en letras doradas de nuestra historia”. La institución extendió sus condolencias a las familias, amigos y compañeros de los caídos, recordándolos como verdaderos “soldados de la patria”.
Entre los fallecidos se encuentra el Mayor Karol Felipe García Murillo, de 37 años, oriundo de Manizales, Caldas. Con 17 años de servicio, García Murillo era un distinguido piloto de ala rotatoria y profesional en Ciencias Militares, quien actualmente desempeñaba un rol crucial como piloto de pruebas del helicóptero UH-60 BLACK HAWK. A lo largo de su carrera, fue reconocido con 16 distintivos, resaltando entre ellos su calificación como Lancero y Piloto al mando UH-60, demostrando su excepcional compromiso y habilidad. Lea aquí: Video: momento de accidente de helicóptero del Ejército que dejó cuatro muertos
La tragedia también arrebató la vida al teniente Jhon Elder Barbosa Cruz, a sus 30 años. Nacido en Barbosa, Santander, y con siete años de servicio, Barbosa Cruz se destacó como piloto de ala rotatoria del Ejército, especializado en Ciencias Militares y Administración Logística. Su formación incluyó el Curso preparador de instructor y participación en el Congreso Latinoamericano de Cuidado Primario, siendo un ejemplo de dedicación y profesionalismo.
El sargento Javier Elías Reino, de 39 años y oriundo del departamento de Córdoba, también figura entre las víctimas. Reino, con 21 años de servicio, se especializó en el área de Aviación y se desempeñaba como estandarizador de tripulantes del equipo UH-60L. A lo largo de su carrera, obtuvo 14 distintivos que evidencian su compromiso y destreza, incluyendo cursos de instructor de tripulantes y salud ocupacional. Lea también: Cuatro muertos y tres heridos dejó accidente de helicóptero del Ejército
Finalmente, el Capitán Darío Bernal Toloza, del Batallón de Infantería N.° 46 Voltígeros, completa la lista de héroes caídos en este incidente. Aunque menos se sabe sobre sus logros específicos, su sacrificio no es menos significativo, y su pérdida se siente profundamente tanto en su unidad como en el corazón de la nación.
Mientras la investigación sobre las causas del accidente continúa, Colombia se une en duelo por estos valientes hombres, cuyas vidas y legados permanecerán como símbolos eternos de honor y sacrificio.