comscore
Colombia

“Propongo que avancemos en crear una Comisión de Paz”: Petro a Netanyahu

Luego de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu le pidiera al presidente Gustavo Petro interceder ante Hamás para liberar a los secuestrados. Esto contestó el mandatario.

“Propongo que avancemos en crear una Comisión de Paz”: Petro a Netanyahu

Benjamín Netanyahu y Gustavo Petro. //Colprensa

Compartir

A través de una extensa carta, el presidente Gustavo Petro respondió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien a mediados de enero le pidió interceder ante el grupo terrorista Hamás para que libere a los secuestrados.

“Quisiera empezar recordando que he sido un hombre radicalmente comprometido con la paz y la justicia social en mi país. En mis 33 años de lucha política he entregado mi vida para que esto sea posible, defendiendo con vehemencia los principios de libertad, igualdad y humanidad. Fui protagonista del acuerdo de paz entre el Estado colombiano y el movimiento M-19 que fue un ejemplo exitoso de reconciliación y de construcción civilizada, dando origen a la Constitución Política colombiana que hoy rige nuestra Nación”, afirmó Petro en la misiva. Lea aquí: “Suspender ayuda será catastrófico para Gaza”: agencias ONU

En medio de la misiva Gustavo Petro también señaló que propone avanzar en temas de paz para lograr el fin del conflicto entre Israel y Hamás, que ya completa más de cuatro meses.

“Pero, más allá de casos individuales, y con el objetivo claro de conducirnos hacia consensos que traigan paz a cada una de las familias y pueblos que sufren sin piedad este flagelo, considero prioritario que se avance rápidamente hacia un cese inmediato de hostilidades e iniciar conversaciones para la liberación de todos los rehenes. Asimismo, propongo que avancemos en crear una Comisión de Paz integrada por diversos países para garantizar estas liberaciones y lograr el objetivo mayor de terminar con la violencia desatada entre Israel y Palestina”, afirmó.

Entre tanto, dijo que el Gobierno Colombiano estará dispuesto a a poner los esfuerzos necesarios para tal propósito. “Colombia y mi gobierno ponemos a disposición los buenos oficios para realizar este propósito. He rechazado y rechazaré enérgicamente actos que supongan la eliminación del otro. Como Gobierno, lo hemos expresado en nuestro territorio y así lo haremos en cualquier parte del planeta”.

La carta de Israel

En la tarde del pasado jueves, 25 de enero, se conoció la carta enviada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, al presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, pidiendo su intermediación para que el grupo terrorista Hamás libere a los secuestrados.

“Cualquier presión que puedan ejercer con este fin, específicamente frente a Irán, Qatar y Turquía, así como el CICR, será invaluable y ayudará a salvar vidas inocentes”, afirma la carta enviada por Benjamín Netanyahu.

En repetidas ocasiones el mandatario de los colombianos, Gustavo Petro, ha rechazado los actos terroristas en Palestina, donde decenas de niños, hombres y mujer han fallecido en medio de la guerra que completa más de tres meses. Lea aquí: Delegación de Hamás viaja a Egipto para abordar detalles de posible tregua

“Los horrores a los que están sometiendo a los rehenes por parte de sus captores de Hamás aumentan la pesadilla actual que están soportando sus familias y seres queridos. En total contravención de las normas internacionales, al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se les ha negado el acceso a los rehenes. A los rehenes se les han negado los medicamentos que necesitaban desesperadamente”, dice la carta.

En medio del pronunciamiento, el Primer Ministro de Israel afirmó que Qatar y Turquía han brindado refugio seguro a varios líderes de Hamás, que en un intento de recuperar el territorio han empezado una guerra que completa más de 100 mil muertos.

“Qatar y Turquía brindan refugios seguros a los líderes de Hamás, pero aún no se les ha responsabilizado por albergar a los autores intelectuales de la campaña terrorista de Hamás contra Israel. Qatar, en particular, ha desempeñado durante mucho tiempo un papel central al proporcionar refugio a los altos dirigentes de Hamás. Durante años, ha financiado y apoyado a Hamás en su monumental proyecto de convertir la Franja de Gaza en el bastión terrorista más grande del mundo, desde donde la organización terrorista genocida lanzó las atrocidades del 7 de octubre. Qatar tiene una influencia considerable sobre Hamás y el mundo civilizado debería presionar duramente para que facilite la liberación inmediata de todos los rehenes”, sostuvo Israel.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News