comscore
Colombia

Esta fue la millonaria reparación que Petro le pidió a Pastrana

La audiencia de conciliación entre los políticos no dio frutos; sin embargo, se conocieron las pretensiones económicas del presidente en caso de ganar.

Esta fue la millonaria reparación que Petro le pidió a Pastrana

Andrés Pastrana y Gustavo Petro. // Colprensa

Compartir

El presidente Gustavo Petro y el exmandatario Andrés Pastrana tuvieron cita en las instalaciones de la Fiscalía para llegar a una conciliación por los delitos de injuria y calumnia. La diligencia se cumplió este martes 30 de enero, pero no hubo humo blanco. Lea aquí: No hubo conciliación entre Petro y Pastrana en la Fiscalía

Sin embargo, se conocieron las pretensiones económicas del presidente Petro, que ascienden a una millonaria cifra que sería entregada a una fundación con destino a programas sociales.

Si el caso falla a su favor, el expresidente Pastrana tendría que desembolsar una suma de $130.000.000.

En la constancia de no acuerdo conciliatorio quedó fijado que la defensa de la actual presidencia solicitó el pago de 100 salarios mínimos legales vigentes por los perjuicios morales.

Según se conoció en su momento, Pastrana habría manifestado que Petro gobernaba de la mano de narcotraficantes.

A diferencia de Petro, el expresidente Andrés Pastrana sí presentó sus declaraciones sobre la fallida conciliación luego de varias horas de estar reunido con el presidente en la Fiscalía y aseguró que él no tolera la crítica. Le puede interesar: Fuerte choque entre Duque y Petro por viajes de primeras damas

“Gustavo Petro quiere silenciar a los críticos de su administración, no tolera la crítica ni acepta sus múltiples errores y por eso acude a perseguir a sus opositores, este no es el primer caso de intentar penalizar la opinión. Con estas acciones, cada día este gobierno comienza a parecerse más a la narcodictadura de Venezuela”, explicó.

Asimismo, el exmandatario detalló que le propuso al presidente que se realizará un debate público sobre el favorecimiento de grupos criminales a su gobierno y la financiación irregular, pero que no accedió.

“Le propuse hoy al presidente que en vez de debatir las opiniones públicas en los tribunales, hiciéramos un debate público en televisión ante los ciudadanos para debatir sobre el favorecimiento de su gobierno a grupos criminales y sobre la financiación de su campaña por parte de personas al margen de la ley. No aceptó esta propuesta”, añadió.

Luego de este fracaso de conciliación, se espera que el proceso continúe en los estrados judiciales y con la presentación de pruebas de parte y parte para determinar una posible culpabilidad de alguno e indemnización.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News