comscore
Colombia

Petro y Pastrana asisten a conciliación en la Fiscalía: esto dijeron

La diligencia se realiza luego de la demanda que el actual jefe de Estado interpuso contra el expresidente por los delitos de injuria y calumnia.

Petro y Pastrana asisten a conciliación en la Fiscalía: esto dijeron

Gustavo Petro y Andrés Pastrana. // Colprensa

Compartir

En la mañana de hoy, 30 de enero, Gustavo Petro y Andrés Pastrana se vieron las caras en la sede central de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá, para discutir la posible conciliación, tras la demanda del actual jefe de Estado contra el expresidente (1998-2002) por los delitos de injuria y calumnia.

“Es un caso histórico en Colombia, es la primera vez que un presidente de la República denuncia a un expresidente por opinar por hacer oposición. Ese es un tema muy grave, porque aquí lo que está juego como digo yo es la libertad de pensamiento y la libertad de opinión de la libertad de hacer oposición”, afirmó Pastrana. Lea aquí: Presidente Petro anunció que demandará a Pastrana ¿Por qué?

El expresidente sostuvo que estaba en el búnker de la Fiscalía para “reafirmarme en lo que he dicho y reitero que nosotros como político podemos opinar. Vamos a evitar que se criminalice a la oposición y evitar que se criminalice el derecho a opinar”.

El expresidente indicó que tiene pruebas de los supuestos “vínculos” del actual mandatario con el narcotráfico. Detalló que las pruebas justamente son las ya publicadas por medios de comunicación sobre las acusaciones de irregularidades en las finanzas del hijo de Petro, Nicolás Petro. Le recomendamos: Fiscalía imputará nuevos cargos a Nicolás Petro

Declaración de Pastrana a su llegada a la Fiscalía.

¿Qué dijo Petro?

A diferencia de Pastrana, Petro no atendió a la prensa a su llegada a la Fiscalía, aunque anticipó en un comunicado que defenderá su Gobierno y que no responderá a la violencia.

“He acudido al búnker de la Fiscalía a defender la honra y el buen nombre de mi Gobierno. Como demócrata, respeto las diferencias, pero no respondo a la violencia del lenguaje, reservado para quienes quieren lucrarse del poder pasajero, sin más ideas que la agresión verbal”, argumentó.

Comunicado del presidente Petro.

Agregó que en el proceso contra el expresidente “pretendo que los líderes demos ejemplo y que nuestra condición de figuras públicas no rebase el límite de la libertad de expresión y toda denuncia esté soportada en pruebas”.

Aunque no se conoce el contenido de la audiencia, el expresidente Pastrana aseguró que no se había logrado una conciliación con el jefe de Estado.

Así comenzó el caso

Este proceso tiene su génesis a finales de noviembre luego de que Pastrana, en una de sus publicaciones en la red social X, relacionara a Petro con el narcotráfico.

“Su campaña y su Presidencia, Gustavo Petro, no han sido otra cosa que la fusión del Gobierno con el narcotráfico bajo el velo de una farsa denominada paz total”, escribió Pastrana luego de que Petro se pronunciara sobre la captura de unos suboficiales de la Armada que ofrecían información privilegiada a narcotraficantes para que trasladaran lanchas rápidas de droga por la Costa Caribe.

Días después el presidente Petro, a través de su abogado Mauricio Pava, radicó una denuncia formal contra Pastrana por injuria y calumnia.

En el documento dirigido directamente al fiscal general, Francisco Barbosa, el actual mandatario indicó que el expresidente Pastrana lo había acusado días atrás a él y a su gobierno de estar aliados con criminales y narcotraficantes. Le puede interesar: Los respaldos de la polémica pelea entre Petro y Pastrana

Además, calificó las acusaciones de Pastrana de ser “completamente falsas”, que carecían de verdad y no reflejaban la realidad de su administración y los principios que la guían.

Pero la pelea no quedó ahí, se calentó más cuando el 11 de diciembre, también a través de la red social X, Pastrana respondió que no se iba a callar por las intimidaciones del presidente.

“Gustavo Petro pretende acallar tiránicamente mi ejercicio de la oposición instaurando el Delito de Opinión mediante el acoso judicial. Ya su régimen amenaza con 15 años de cárcel a quienes se atrevan a manifestarse contra sus pactos con el narcotráfico”, escribió, dando a entender que se ratificaba en sus afirmaciones iniciales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News