comscore
Colombia

No hubo conciliación entre Petro y Pastrana en la Fiscalía

Al salir de la diligencia el expresidente Andrés Pastrana habló sobre su propuesta en la conciliación. El jefe de Estado no dio declaraciones.

No hubo conciliación entre Petro y Pastrana en la Fiscalía

Gustavo Petro y Andrés Pastrana. // Colprensa

Compartir

Luego de casi dos horas en el búnker de la Fiscalía, Gustavo Petro y Andrés Pastrana no lograron una conciliación por la demanda que el jefe de Estado puso contra el expresidente por los delitos de injuria y calumnia después de que éste le acusara de tener vínculos con el narcotráfico.

Así como fue al inicio de la diligencia, el presidente Gustavo Petro se retiró escoltado por su caravana de seguridad sin dar ninguna declaración sobre lo que sucedió. Lo único que se conoció por parte del mandatario fue un documento en donde aseguró que defenderá su Gobierno y que no responderá a la violencia. Lea aquí: Petro y Pastrana asisten a conciliación en la Fiscalía: esto dijeron

“He acudido al búnker de la Fiscalía a defender la honra y el buen nombre de mi Gobierno. Como demócrata, respeto las diferencias, pero no respondo a la violencia del lenguaje, reservado para quienes quieren lucrarse del poder pasajero, sin más ideas que la agresión verbal”, argumentó.

Agregó que en el proceso contra el expresidente “pretendo que los líderes demos ejemplo y que nuestra condición de figuras públicas no rebase el límite de la libertad de expresión y toda denuncia esté soportada en pruebas”.

La propuesta de Pastrana

A diferencia de Petro, el expresidente Andrés Pastrana sí presentó sus declaraciones sobre la fallida conciliación y aseguró que el presidente “no tolera la crítica y ha instaurado en Colombia el delito de opinión”.

“Gustavo Petro quiere silenciar a los críticos de su administración, no tolera la crítica ni acepta sus múltiples errores y por eso acude a perseguir a sus opositores, este no es el primer caso de intentar penalizar la opinión. Con estas acciones, cada día este gobierno comienza a parecerse más a la narcodictadura de Venezuela”, explicó.

Asimismo, el exmandatario detalló que le propuso al presidente realizar un debate público sobre el favorecimiento de grupos criminales a su gobierno y la financiación irregular, pero que no accedió.

“Le propuse hoy al presidente que en vez de debatir las opiniones públicas en los tribunales, hiciéramos un debate público en televisión ante los ciudadanos para debatir sobre el favorecimiento de su gobierno a grupos criminales y sobre la financiación de su campaña por parte de personas al margen de la ley. No aceptó esta propuesta”, añadió.

Luego de este fracaso de conciliación, se espera que el proceso continúe en los estrados judiciales y con la presentación de pruebas de parte y parte para determinar una posible culpabilidad de alguno e indemnización.

De momento se desconoce quién resultará ganador de esta pelea judicial. Sin embargo, el presidente Petro señaló que, de resultar triunfante, destinaría el dinero de la indemnización a una obra social.

“La indemnización por perjuicios morales que reclamo será destinada a una fundación con objeto social”, puntualizó Petro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News